Mate o brillante: la decisión que cambiará tu experiencia frente a un monitor en 2025

La elección de un monitor suele resumirse en pulgadas, resolución y precio, pero quienes ya han pasado horas frente a una pantalla saben que hay un detalle silencioso que define la experiencia: el acabado del panel. Entre el mate y el brillante, la diferencia puede sentirse en la comodidad de los ojos, la fidelidad de los colores y hasta en el humor con el que terminamos el día.

En espacios donde la luz entra a raudales o donde las lámparas del techo no dan tregua, las pantallas mate son un alivio. Difuminan los reflejos y mantienen el contenido visible sin obligar a entrecerrar los ojos. Modelos como el LG UltraGear 32GS60QC y el 27GS60QC, con acabado mate, resolución QHD y HDR10, se han ganado un lugar entre gamers y profesionales que buscan imagen nítida sin destellos.

Por el contrario, si el lugar de trabajo o juego está bajo control de iluminación, el acabado brillante ofrece su mejor cara. Colores más intensos, negros profundos y un extra de contraste hacen brillar a modelos como el Dell UltraSharp U3224KB, que con su panel 6K y fidelidad cromática es un aliado natural para fotógrafos y editores de video.

Samsung ha buscado un equilibrio con el ViewFinity S9 (2025): un panel 5K semibrillante con recubrimiento antirreflejos que entrega colores vivos sin sacrificar visibilidad en entornos moderadamente iluminados. Además, su línea Odyssey sigue apostando por acabados mate en modelos como el Odyssey G9 OLED 2025, pensado para gamers exigentes que necesitan inmersión sin reflejos, con curvatura 1000R, tasa de refresco de 240 Hz y compatibilidad con HDR10+.

Te puede interesar:  ASUS ExpertBook BM1: portátil empresarial escalable con TPM 2.0 y pantalla de 180°, este es su precio competitivo

En oficinas abiertas, el brillo puede convertirse en enemigo. Por eso, el HP E27q G5 adopta un acabado mate y suma certificación Eye Ease para reducir la luz azul, algo que ayuda a mantener la concentración y cuidar la vista durante largas jornadas frente a hojas de cálculo o código.

La salud visual se ha convertido en argumento de venta. Juan See, de LG Electronics Colombia, advierte que elegir mal “puede llevar a frustración e incluso a problemas visuales a largo plazo”. De ahí que marcas como ASUS, BenQ o MSI incorporen tecnologías como Flicker-Free, modos de lectura y ajustes automáticos de color y brillo para reducir la fatiga ocular.

Los monitores curvos, cada vez más presentes, plantean un reto adicional: su forma amplifica reflejos. Por eso, modelos como el MSI MPG Artemis 343CQR apuestan por acabados mate que combinan inmersión con control de brillos molestos, especialmente valorado en sesiones de juego prolongadas.

La decisión final no debería basarse solo en estética. Un programador junto a una ventana, un gamer nocturno o un editor en estudio tienen necesidades distintas. Por eso, en 2025, el acabado de pantalla ha dejado de ser un detalle secundario: es una elección estratégica que marca la diferencia entre una imagen bonita y una experiencia visual verdaderamente cómoda.

Imagen: LG

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos