El MacBook Pro ha sido durante años la joya portátil de Apple, un dispositivo pensado tanto para profesionales creativos como para usuarios que buscan potencia en formato compacto. Tras la llegada de los chips M4 y M4 Pro en 2024, parecía que el ritmo de renovación se tomaría una pausa. Sin embargo, todo apunta a que un rediseño radical está en camino.
Pantalla OLED: más brillo y mejores contrastes
Una de las novedades más esperadas es la incorporación de paneles OLED en lugar de mini-LED. Según la firma de investigación Omdia y el analista Ross Young, Apple estaría lista para integrar esta tecnología entre 2026 y 2027. El cambio promete negros más profundos, mayor eficiencia energética y una experiencia visual más uniforme, elementos que marcarían un salto en calidad para usuarios exigentes.
Un MacBook Pro más delgado y ligero
El paso al OLED también permitiría adelgazar el chasis. Mark Gurman, periodista de Bloomberg, adelantó que Apple trabaja en una línea de portátiles más finos sin sacrificar batería ni funcionalidades. Esto marcaría un regreso al diseño minimalista, aunque la incógnita está en cómo mantendrán los puertos y características recuperadas en el rediseño de 2021.
Cámara perforada: adiós a la muesca
Desde su introducción, la muesca en la pantalla de los MacBook Pro ha sido motivo de debate. Un informe de Omdia sugiere que la compañía planea reemplazarla por una cámara integrada en un orificio discreto, similar a la “Dynamic Island” del iPhone. Esto liberaría espacio de visualización y ofrecería un diseño más elegante y consistente.
Te puede interesar: Apple lanza macOS Sequoia: lo nuevo del sistema, compatibilidades y comparativa con Sonoma
Conectividad 5G integrada
Otra novedad en el horizonte es la posibilidad de que, por primera vez, los MacBook Pro integren conectividad celular. Apple ya desarrolla sus propios módems 5G —los chips C1 y C1X—, y se espera que la segunda generación, el C2, llegue a estos portátiles en 2026. Esto permitiría trabajar en movilidad sin depender de Wi-Fi.
Chips M6 con proceso de 2 nm
Mientras que los próximos modelos inmediatos incluirán los chips M5, la gran apuesta será la serie M6. Según rumores vinculados a la cadena de suministro de TSMC, Apple migraría a un proceso de 2 nanómetros y a un encapsulado WMCM, lo que permitiría integrar CPU, GPU y Neural Engine en un mismo módulo. Esto se traduciría en mayor potencia y eficiencia energética.
Pantalla táctil: un Mac más interactivo
El analista Ming-Chi Kuo ha asegurado que el primer MacBook Pro con pantalla OLED incluiría soporte táctil. Apple integraría sensores directamente en la celda de la pantalla, lo que recuerda a la experiencia del iPad. De confirmarse, sería un cambio cultural para la Mac: más opciones de interacción y mayor versatilidad para tareas creativas y productivas.
El futuro del MacBook Pro apunta a ser más ligero, brillante y conectado. Aunque los rumores sitúan estos cambios hacia 2026 o 2027, Apple ya da señales claras de su dirección. Con pantallas OLED, chips de 2 nm y posibles funciones táctiles, la MacBook Pro podría redefinir lo que entendemos por una laptop profesional.
Imagen: MacBook Pro. Imagen /Apple