Los envíos globales de PC crecen 8,4 % impulsados por la IA y el fin de Windows 10, ¿qué marca vende más computadores?

En Colombia algunos computadores no tienen IVA.

Los envíos mundiales de PC crecieron 8,4 % en el segundo trimestre de 2025, según Counterpoint Research. Se trata del mayor repunte interanual desde 2022, impulsado por tres factores: el fin del soporte para Windows 10, el auge de las PC con inteligencia artificial (IA) y una renovada demanda comercial.

Lenovo volvió a posicionarse como la marca con mayor participación global, con cerca del 25 % del total de envíos. Su estrategia de anticiparse a los aranceles, junto con una sólida presencia en el segmento corporativo y su rápida incorporación de modelos con IA, le permitió mantener el liderazgo frente a HP, Dell, Apple y Asus.

Apple también destacó con su línea MacBook actualizada con chips M4. Aunque el crecimiento fue más moderado, mantuvo un perfil competitivo, especialmente en mercados donde los consumidores buscan equipos de gama alta. Asus, por su parte, tuvo uno de los mejores desempeños, superando el 10 % de crecimiento interanual.

El impulso del mercado vino principalmente del sector empresarial. Muchas compañías aceleraron la renovación de equipos para evitar problemas con el fin de Windows 10, previsto para finales de 2025. En contraste, el segmento de consumo fue más desigual, con una demanda estable de portátiles de gama media, pero menos interés por los modelos ultradelgados.

Te puede interesar: Probamos el Acer Swift 16 AI: mucha batería, mucha IA, pero no para todos

Sin embargo, la buena racha podría ser efímera. Los analistas advierten que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China están generando incertidumbre que podría afectar los envíos en la segunda mitad del año. Actualmente, la mayoría de los PC del mundo se fabrican en China, lo que deja a la industria vulnerable ante cualquier cambio arancelario.

Por eso, marcas como Lenovo y HP han comenzado a mover parte de su producción hacia países como India, Vietnam y México. Aunque la infraestructura en estos países aún enfrenta desafíos, la diversificación se percibe como una estrategia urgente para reducir la dependencia de China.

David Naranjo, director asociado de Counterpoint, explicó que las políticas arancelarias en EE. UU. podrían provocar una pausa en las compras tanto de consumidores como de empresas, especialmente en lo que respecta a computadoras con capacidades de IA. Esto podría ralentizar el crecimiento previsto para el resto de 2025.

Aun así, el futuro de las PC con inteligencia artificial parece inevitable. Counterpoint estima que más del 50 % de los portátiles enviados en 2026 integrarán funciones de IA, lo que abre una ventana de oportunidad para los fabricantes que apuesten desde ya por estos dispositivos y construyan un ecosistema robusto.

En ese sentido, Lenovo parece haber tomado ventaja. Su capacidad de adaptarse al cambio tecnológico, su flexibilidad en la cadena de suministro y su enfoque en el mercado empresarial la consolidan como una de las pocas compañías con una estrategia clara frente a la incertidumbre global.

Los próximos meses serán clave. Si las tensiones comerciales se agudizan, la industria de PC deberá acelerar sus esfuerzos de relocalización y ajuste logístico. Si, por el contrario, hay una tregua comercial o estabilidad en los aranceles, la demanda podría mantenerse en crecimiento.

Mientras tanto, la renovación masiva de equipos con Windows 10 y la transición hacia dispositivos con IA seguirán marcando la pauta. En un mercado cada vez más competitivo, solo las marcas que se adelanten a los ciclos tecnológicos y reduzcan sus vulnerabilidades logísticas tendrán una posición sólida en la carrera por el nuevo estándar de cómputo.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos