ENTER.CO habló con Harry Romero, Commercial Sales Manager para Colombia y Ecuador en ASUS Business, sobre el ExpertBook BM1, un portátil que busca renovar flotas sin disparar el presupuesto. La promesa de la marca taiwanesa es rendimiento sólido, seguridad y herramientas de IA práctica, aunque no tenga NPU dedicada.
El lanzamiento en Colombia llega en alianza con AMD y su línea Ryzen 7000, con una lectura muy aterrizada del mercado local: pymes, sector público y freelancers que necesitan confiabilidad y administración sencilla sin pagar cifras de gama alta, es decir, un enfoque de continuidad operativa y transformación digital con costo de propiedad contenido.
“Es nuestro primer equipo potenciado con procesadores AMD Ryzen 5 y Ryzen 7 de la serie 7000”, nos dijo Romero. “Queremos ofrecer un computador asequible, durable y potente; que sirva para trabajo híbrido y mantenga una buena relación precio–beneficio”. La propuesta intenta cubrir desde ofimática avanzada hasta bases de datos y tareas de diseño moderado.
Diseño y funciones que suman
En 14 y 15 pulgadas Full HD, el BM1 adopta marcos delgados (NanoEdge) y bisagra de 180° para colaborar sobre mesa. La carcasa cumple estándares militares y viene con lector de huella, un paquete que piensa más en la vida útil que en el brillo de la ficha técnica. La idea es resistir el trato rudo de oficina y campo.
El punto diferencial está en la escalabilidad, el ejecutivo asegura que “ningún otro equipo de entrada tiene doble slot de SSD y hasta 64 GB de RAM DDR5”. En un rango donde la memoria suele ir soldada, esa posibilidad de crecer alarga el ciclo y baja presiones de renovación. También hay cargador USB-C, un guiño a la estandarización que a menudo se extraña en esta gama.
Aunque no integra NPU, ASUS empuja la productividad con AI ExpertMeet, su asistente para reuniones. “Con dos clics activas traducción en tiempo real y generas minutas automáticas”, explicó. El procesamiento corre sobre RAM, lo que hace viable grabar, subtitular y ordenar lo discutido sin subir el precio a territorio de Copilot+.
Seguridad, precio y contexto de mercado
En el frente crítico de protección, el BM1 incorpora TPM 2.0 para cifrado y arranque seguro. A nivel operativo, ASUS habla de Energy Star y políticas de sostenibilidad, apuntando a consumo moderado y menos tiempos muertos. En lenguaje de IT: menos riesgos y mejores auditorías con herramientas estándar del ecosistema Windows.
El precio base parte en US$600, que al cambio actual equivale a entre 2,5 y 3 millones de pesos colombianos, según configuración. “Estamos ofreciendo funciones de IA por debajo de los 3 millones de pesos”, precisó Romero. El contraste es directo frente a portátiles con NPU que inician por encima de los 6 millones, cifra que muchas compañías no contemplan para toda su flota.
La ventana de oportunidad no es casual: el fin del soporte de Windows 10 (14 de octubre de 2025) empuja a renovar. Ahí, el BM1 entra como reemplazo corporativo con garantías, administración conocida y margen de crecimiento en memoria y almacenamiento. Para departamentos de compras, la ecuación es costo total vs. continuidad.
Te puede interesar: ¿Puede un computador con IA realmente mejorar tu productividad? Probamos el ASUS Zenbook S 16 y así nos fue
Sobre el tablero competitivo, HP y Lenovo son los rivales inmediatos, especialmente en gobierno y educación. ASUS no compite con promesas futuristas, sino con inventario escalable y funciones útiles desde el día uno. “De aquí a tres años queremos al menos el 10% del mercado corporativo”, apuntó Romero, una meta ambiciosa en un escenario de márgenes ajustados.
Más allá de la etiqueta “de entrada”, el BM1 se asume como herramienta de trabajo. Si eres freelancer que salta entre clientes y reuniones, la traducción instantánea y las minutas automáticas recortan tiempos. Si eres pyme con Excel pesado y reportes semanales, los 64 GB DDR5 y el doble SSD quitan cuellos de botella sin hipotecar el presupuesto.
La lectura final que podríamos hacer es que el ExpertBook BM1 no presume una NPU, pero entrega seguridad, escalabilidad y IA útil al precio de un portátil doméstico bien equipado. En un año de recambio forzado y bolsillos prudentes, esa mezcla puede ser más convincente que cualquier promesa de “PC mágico”. Para muchas empresas, lo que vale es que cumpla hoy y crezca mañana.
Imagen: Asus