Traficker digital: el nuevo oficio que paga en dólares y amenaza a las carreras tradicionales

EMPRESAS

La publicidad en Colombia vive un cambio acelerado. En 2025, la inversión en medios digitales crecerá 7,7 % y alcanzará los 800 millones de dólares, según IPG Mediabrands. Por primera vez, la mitad del gasto publicitario del país se destinará a plataformas online.

Es así como surge con fuerza el traficker digital, un perfil que hasta hace pocos años era desconocido. Su tarea va mucho más allá de publicar anuncios, pues diseña campañas, analiza audiencias, mide resultados en tiempo real y ajusta estrategias para convertir clics en ventas.

El auge del comercio electrónico y el uso masivo de redes sociales han impulsado su demanda. Hoy es pieza clave en sectores como retail, fintech y educación. “Un traficker no pauta por llenar espacios, sino para conectar con audiencias que generen retorno inmediato”, señala Nicolás Matiz, CEO de Maticez Group.

El atractivo de este perfil también está en los ingresos. Según Michael Page, un freelance puede cobrar entre 500 y 1.000 dólares al mes por cliente, y manejar varias marcas de forma simultánea. Así, los ingresos superan en hasta 30 % a los cargos tradicionales de mercadeo.

Un rol que incomoda a las carreras clásicas

El impacto también se siente en la academia. Carreras como publicidad, mercadeo, comunicación social y administración enfrentan una competencia directa. Mientras un título universitario puede tardar cinco años en completarse, el mercado premia certificaciones prácticas en Google Ads, Meta Ads o TikTok Ads.

Los jóvenes lo saben, ya que cada vez más optan por formaciones cortas que les permiten acceder a clientes en meses y no en años. La clave está en aprender a lanzar campañas efectivas, interpretar métricas avanzadas y adaptarse a cambios como la eliminación de cookies.

El traficker digital también tiene un alcance global. El Foro Económico Mundial prevé que la mitad de los empleos en 2030 necesitarán competencias digitales, y este perfil encaja perfectamente. Desde ciudades como Cali, Pasto o Bucaramanga ya hay profesionales que trabajan para empresas de Europa y Estados Unidos.

Lo hacen en dólares o euros, de manera remota y con independencia laboral. Dominar plataformas publicitarias, manejar analítica de datos y hablar inglés son las credenciales que abren puertas a contratos internacionales. En muchos casos, estas habilidades pesan más que un título universitario.

Lo que comenzó como un oficio emergente hoy se consolida como una de las profesiones mejor pagadas y con mayor proyección. El traficker digital no solo transforma la forma en que las marcas se anuncian, también redefine las oportunidades para los jóvenes que buscan competitividad y un futuro global.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos