En septiembre se realizarán dos charlas virtuales y gratuitas que buscan acercar a estudiantes, profesionales y curiosos al mundo de la programación y la inteligencia artificial. Los encuentros estarán organizados por Holberton School, academia de tecnología con presencia en varios países de la región.
Los webinars se presentan como una oportunidad para entender cómo estas herramientas están cambiando el mercado laboral y qué habilidades serán necesarias para mantenerse vigente en un entorno cada vez más competitivo. Ambos se realizarán de manera abierta y solo requieren un registro previo en línea, aquí.
El primero de los espacios está programado para el lunes 16 de septiembre a las 6:30 p.m. (hora Colombia). Bajo el título Generative AI, la conversación girará en torno al papel de la inteligencia artificial generativa en la vida profesional y académica.
La conferencia principal estará a cargo de Mario Morales, investigador y científico, quien dictará la charla Mathematics & GenAI con una duración de veinte minutos. También participará Javier Valenzani, Director de Pedagogía en Holberton Uruguay, quien aportará perspectivas sobre la enseñanza de estas nuevas tecnologías.
La sesión busca responder una pregunta clave: ¿cómo aprovechar la inteligencia artificial generativa como aliada para aumentar el impacto profesional? Para los organizadores, la intención es mostrar que la IA no solo automatiza procesos, sino que abre caminos de innovación y creatividad en distintos sectores.
Te puede interesar: Los salarios tech en América Latina: ¿cuánto gana un desarrollador en 2025?
El segundo encuentro se llevará a cabo el martes 17 de septiembre a las 4:00 p.m. (hora Colombia). En esta ocasión, el tema central será el desarrollo de software y las tendencias emergentes en el sector tecnológico.
Entre los ponentes se destaca la participación de Débora Carrizo, referente en Web3 y CEO de R3al Blocks, quien aportará su visión sobre cómo las nuevas arquitecturas digitales están modificando los modelos de negocio. La acompañará Rolando Quiróz, ingeniero de software y egresado de Holberton, que compartirá su experiencia en la industria.
El espacio está diseñado especialmente para quienes están dando sus primeros pasos en programación. La idea es ofrecer un panorama de oportunidades laborales y mostrar cómo la codificación puede convertirse en una puerta de entrada a nuevas carreras.
Ambos webinars funcionan bajo un único proceso de inscripción, lo que permite a los asistentes elegir uno de los eventos o registrarse en los dos. El acceso no tiene costo y está abierto a cualquier persona interesada en explorar cómo la tecnología transforma la vida cotidiana.
Más allá de las temáticas específicas, la propuesta de Holberton School refleja una tendencia creciente: el aprendizaje continuo como estrategia para enfrentar los cambios del mundo digital. Conectar con expertos y participar en espacios de formación se vuelve esencial para quienes buscan adaptarse a la velocidad de la innovación.
Imagen: Archivo enter.co