Meta lanza IA que traduce y dobla Reels en inglés y español con tu propia voz en Instagram y Facebook: Así funciona

Facebook encontró la forma de poner más publicidad y pagar a sus creadores.

¿Alguna vez imaginaste hablar otro idioma sin haberlo estudiado? Meta quiere acercarse a esa experiencia con una herramienta que promete transformar la manera en que los creadores se conectan con audiencias globales. Se trata de Meta AI Translations, una función que dobla automáticamente los Reels a otro idioma manteniendo la voz original del creador.

El lanzamiento representa un paso decisivo en la ambición de Meta por convertir sus plataformas en escenarios sin fronteras. Ya no se trata solo de subtítulos o traducciones planas: la herramienta sincroniza la voz y los movimientos de la boca para dar la ilusión de que el creador habla fluidamente otro idioma. Una especie de traducción instantánea pero con un acabado cinematográfico.

La primera fase de disponibilidad cubre dos lenguas estratégicas: inglés y español. No es casualidad. Ambas dominan gran parte del contenido que circula en Facebook e Instagram, y permiten a millones de creadores tender puentes inmediatos entre mercados. Con el tiempo, la compañía asegura que ampliará el abanico a otros idiomas.

El funcionamiento es sencillo. Antes de publicar un Reel en Facebook, aparece la opción “Traduce tu voz con Meta AI”. Al activarla, la plataforma procesa el audio, lo convierte al idioma seleccionado y adapta los labios del creador al nuevo sonido. En segundos, el mismo video puede circular con versiones en dos lenguas, cada una accesible de acuerdo con la configuración del espectador.

La herramienta no solo busca fidelidad técnica, también autenticidad. El sistema reproduce el timbre y la entonación de la voz original, lo que evita la sensación de escuchar un doblaje artificial. De este modo, los seguidores perciben cercanía con el creador aunque este se exprese en un idioma que nunca ha dominado.

Te puede interesar:

Los usuarios conservan control total: pueden aprobar o rechazar traducciones antes de publicar, eliminarlas en cualquier momento o decidir en qué idioma circulará el contenido. Incluso los espectadores tienen opción de desactivar el audio traducido si prefieren escuchar la versión original.

En cuanto a disponibilidad, la función está habilitada para todos los creadores de Instagram con cuentas públicas y para quienes tengan más de 1000 seguidores en Facebook. Es un filtro que apunta a quienes ya cuentan con audiencias activas y buscan dar un salto hacia mercados internacionales.

Meta también ha pensado en la analítica. Una vez publicado el Reel, los creadores podrán ver un desglose de visualizaciones según el idioma en que fue reproducido. Esta métrica permite entender de qué países o comunidades proviene el nuevo alcance, lo que facilita diseñar estrategias de crecimiento con base en datos concretos.

La compañía recomienda buenas prácticas para aprovechar al máximo la IA. Entre ellas: hablar de frente a la cámara, mantener claridad en la voz y reducir ruidos de fondo. El sistema puede traducir hasta dos voces por Reel, siempre que no hablen al mismo tiempo. Estos consejos apuntan a mejorar la precisión del doblaje y a garantizar una experiencia más natural para el público.

Meta AI Translations no se queda solo en el doblaje automático; la empresa habilitó la opción de subir pistas de audio traducidas de manera independiente. Es decir, los creadores pueden generar sus propias versiones dobladas y añadirlas al Reel, hasta un máximo de veinte. Así, un mismo contenido puede convivir en múltiples idiomas dentro de una sola publicación.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos