Las 5 habilidades que definirán el futuro laboral de los ingenieros en Colombia y que ya deberían dominar

ingenieros de Software

El tiempo se acorta para los ingenieros que no actualicen sus competencias. La inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos avanzan a tal velocidad que lo que hoy se considera un conocimiento sólido podría quedar obsoleto en menos de dos años.

Según el informe IDC-A 2025 de International Data Corporation, el 87 % de las empresas colombianas considera la inteligencia artificial como una prioridad estratégica y el 76 % ya la ha incorporado en sus operaciones. El mismo estudio revela que la irrupción de la IA generativa ha sido un cambio determinante: el 69 % de las organizaciones la utiliza en áreas como atención al cliente, creación de contenidos y análisis de datos.

Esta adopción no solo reduce tiempos y costos, sino que transforma de raíz las dinámicas de innovación y producción. Las compañías ya no buscan únicamente técnicos; requieren profesionales que integren habilidades humanas con dominio tecnológico de última generación.

5 habilidades que deciden quién se queda y quién avanza

Expertos de la Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología (ESEIT), parte de la red Planeta Formación y Universidades, señalan que el ingeniero del futuro debe dominar cinco competencias clave para mantenerse vigente en el mercado laboral.

1. Dominio técnico de última generación. Manejar herramientas como Python, Kubernetes, Apache Spark y estándares de ciberseguridad como ISO 27001 es una base indispensable. La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos proyecta que la demanda de especialistas en ciencia de datos crecerá un 36 % para 2031.

2. Pensamiento crítico y resolución de problemas complejos. Esta capacidad permite cuestionar y rediseñar procesos con soluciones innovadoras, incluso en entornos donde no existen manuales ni rutas claras.

3. Adaptabilidad y aprendizaje continuo. Los ciclos de innovación se acortan y obligan a actualizar conocimientos constantemente. Lo que se aprende hoy podría estar desfasado en solo 18 meses.

4. Comunicación efectiva y liderazgo colaborativo. Explicar conceptos técnicos a audiencias no especializadas y trabajar en equipos multidisciplinarios marca una diferencia en la proyección profesional.

5. Proactividad y liderazgo ético. Anticipar las implicaciones sociales y ambientales de cada decisión tecnológica es tan importante como desarrollar el proyecto en sí.

Te puede interesar: En 2030, programar será tan común como leer: curso gratis para aprender en 4 semanas

La empleabilidad de los ingenieros ya no depende únicamente de un título, sino de la conexión real con el sector productivo. Según el Foro Económico Mundial, más de la mitad de los trabajadores deberá adquirir nuevas habilidades antes de 2027 para mantenerse vigente frente al avance de la IA y la automatización.

En ESEIT, los estudiantes participan en proyectos reales de software, energías renovables, automatización industrial y comercio. Esto es posible gracias a alianzas con ParqueSoft Tolima, Summit Energy, AIESEC, COLSEIN y FENALCO, además de prácticas en empresas como Zona Franca de Occidente o Essence Group.

Este enfoque garantiza que el aprendizaje no se limite a la teoría, sino que se vincule desde el inicio a las necesidades de la industria. La experiencia directa con proyectos reales les da a los estudiantes una ventaja competitiva inmediata.

El crecimiento de la IA impulsa aún más esta demanda. Para este año, el gasto global en tecnologías de la información superará los 5,43 billones de dólares, con un aumento del 42 % en infraestructura de centros de datos.

La Universidad de Stanford ha señalado que algunos sistemas de IA ya igualan e incluso superan el rendimiento humano en tareas específicas. Esto plantea nuevos retos y responsabilidades para los profesionales que las diseñan y operan.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos