Probamos el Lenovo Yoga Slim 7x con Snapdragon: ejecuta IA sin internet, pesa solo 1,2 kg y es diferente a cualquier otro portátil que hayamos usado

Probamos el Lenovo Yoga Slim 7x durante varios días de trabajo intensivo y descubrimos que, aunque su diseño externo apenas ha cambiado, lo que lleva dentro representa una verdadera evolución. Este portátil llega con el nuevo procesador Snapdragon X Elite de 12 núcleos y lo acompaña una NPU dedicada, capaz de ejecutar tareas de inteligencia artificial directamente desde el dispositivo. Pero más allá de las siglas, este Yoga Slim 7x propone una nueva forma de usar el computador: más ligera, más silenciosa y sorprendentemente eficiente.

Lenovo mantuvo el diseño sobrio, con una carcasa de aluminio en color Cosmic Blue que, en persona, tiene un acabado mate muy elegante y una textura suave al tacto. El equipo es increíblemente liviano: pesa apenas 1,28 kg y tiene un grosor de 1,28 cm, por lo que cabe sin problemas en cualquier maleta. Aun así, se siente sólido. La bisagra permite una apertura de hasta 180 grados, y aunque no es completamente plegable como un convertible, sí ofrece suficiente flexibilidad para usarlo en diferentes entornos.

El teclado de borde a borde tiene un recorrido cómodo y preciso, acompañado de un trackpad amplio, sensible y sin retrasos. Pero lo que realmente atrapa desde el primer momento es su pantalla OLED táctil de 14.5 pulgadas con resolución 3K y brillo de hasta 1000 nits. El contenido se ve vibrante, los negros son intensos y el nivel de detalle es perfecto para edición de imágenes o multitarea. Pasé horas escribiendo, generando imágenes con IA, asistiendo a videollamadas y revisando contenido en navegador con múltiples pestañas abiertas, y en ningún momento noté fatiga visual ni caídas de rendimiento.

Lo más relevante de este equipo está en su arquitectura interna. Al contar con el chip Snapdragon X Elite y una unidad de procesamiento neuronal (NPU), el Yoga Slim 7x puede ejecutar procesos de inteligencia artificial sin depender de la nube.

Esto no solo mejora la velocidad de tareas como transcripción, generación de texto o edición automatizada, sino que también reduce el consumo de batería. En mis pruebas, alcancé cerca de 12 horas de uso continuo real, alternando entre redacción, navegación, edición ligera y tareas con IA. Esto lo convierte en uno de los equipos más eficientes que he usado para trabajo editorial y creativo.

Te puede interesar: ¿Puede un computador con IA realmente mejorar tu productividad? Probamos el ASUS Zenbook S 16 y así nos fue

En tanto a conectividad, este portátil incluye tres puertos USB-C compatibles con DisplayPort y carga, además de conectividad Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.3. No hay entradas USB-A ni lector SD, lo que puede ser una desventaja para quienes aún dependen de accesorios convencionales. Sin embargo, al tratarse de un dispositivo orientado a la movilidad y productividad en la nube, se entiende la decisión de simplificar los puertos. Además, el cargador incluido es compacto y carga rápidamente a través del USB-C.

Aunque no tiene GPU dedicada, el rendimiento gráfico es más que suficiente para trabajo multimedia en línea y edición básica. No es una máquina pensada para gaming ni para renders 3D pesados, pero cumple con creces en el entorno profesional de quienes necesitan velocidad, eficiencia energética y capacidades de IA para agilizar su flujo de trabajo. En mi caso, fue perfecto para generar contenido, editar piezas visuales en herramientas basadas en web y trabajar con WordPress de forma fluida.

Te puede interesar: Probamos el Acer Swift 16 AI: mucha batería, mucha IA, pero no para todos

El Lenovo Yoga Slim 7x no tiene un antecesor directo con Snapdragon; es parte de la primera generación de equipos con Windows on ARM verdaderamente potentes, y se nota que está diseñado para el nuevo ecosistema Copilot+ PC. Su integración con funciones de IA local lo diferencia de la mayoría de equipos delgados del mercado, y su diseño minimalista encierra un hardware que, aunque silencioso, sabe ser contundente cuando se necesita.

Este equipo no está hecho para todos, pero quienes busquen un portátil premium, liviano, con pantalla de alto nivel y preparado para el futuro de la IA, lo encontrarán como una de las propuestas más interesantes del momento. No solo redefine lo que puede hacer un ultradelgado, sino que plantea un nuevo estándar para quienes, como yo, trabajan entre pestañas, editores, llamadas y procesos creativos en simultáneo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ENTERCO (@enter.co)

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos