El código SSSS en las tarjetas de embarque de los vuelos hacia y desde EE. UU. puede generar incertidumbre entre los viajeros. Este conjunto de siglas indica que serás sometido a un control de seguridad adicional en el aeropuerto, un procedimiento realizado por la TSA para aumentar la seguridad en los vuelos nacionales e internacionales.
Conocido como “Secondary Security Screening Selection” (Selección de Segundo Control de Seguridad), este código lo utiliza la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para identificar a pasajeros a quienes se les aplicará una inspección más exhaustiva, a menudo invasiva.
¿Qué implica tener el código?
La TSA realiza este control adicional por diversas razones que van desde patrones de reserva sospechosos hasta factores aleatorios. En la mayoría de los casos, se trata de un proceso que puede alargar considerablemente tu paso por el aeropuerto.
Aunque muchos viajeros prefieren usar servicios como TSA PreCheck para agilizar su paso por la seguridad, la aparición del código SSSS significa que aún tendrás que someterte a un control adicional. Este proceso puede tardar entre 15 y 45 minutos, lo que puede ser especialmente molesto si se viaja con tiempo limitado.
Al ser seleccionado, es probable que te pidan quitarte los zapatos, abrigos y dispositivos electrónicos. También podrías tener que pasar por un escáner corporal y someterte a un cacheo exhaustivo. Todo tu equipaje será revisado minuciosamente.
Origen y aplicación del código
Implementado por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en 2010, este sistema de selección fue diseñado para identificar a los pasajeros que requieren una inspección más exhaustiva debido a diversos factores, como su comportamiento, historial de viajes o el tipo de compra de los boletos. La medida no distingue entre vuelos nacionales e internacionales, aplicándose tanto en trayectos dentro de Estados Unidos como en aquellos que van hacia o vienen de otros países.
¿Por qué a algunos viajeros les aparece más que a otros?
Diversos factores pueden desencadenar la asignación del código, y algunos viajeros se enfrentan a esta situación con mayor frecuencia debido a ciertos patrones de viaje. Según expertos en seguridad aérea, la aerolínea desempeña un papel clave en este proceso, ya que es la encargada de enviar la información de los pasajeros a la TSA para su evaluación y posible selección para un control adicional.
Las personas que reservan vuelos de última hora, pagan en efectivo o realizan cambios inesperados en su itinerario son más propensas a ser seleccionadas para un control adicional. Además, quienes viajan a países considerados de “alto riesgo” o que tienen nombres similares a los de personas en las listas de vigilancia pueden ser también objeto de este tipo de inspección.
Te puede interesar: Revisión de dispositivos en inmigración de EE.UU. ¿Qué está permitido y qué no?
El impacto del género y la identidad en los controles de seguridad
Un factor adicional que está generando preocupación es el efecto que las políticas de género pueden tener sobre los viajeros. Desde 2025, Estados Unidos dejó de procesar las solicitudes para cambiar el marcador de género en los pasaportes, lo que puede generar complicaciones adicionales para las personas trans y no binarias.
Esto ha llevado a que algunas personas enfrenten controles más intensivos si su pasaporte presenta un marcador de género “X”. La TSA podría interpretar estos casos como señales de alerta, lo que aumenta las probabilidades de ser sometido a una inspección exhaustiva.
Soluciones y alternativas para evitar sorpresas
Aunque el código SSSS puede parecer inevitable, hay maneras de reducir las probabilidades de que se active. Mantener un perfil de viaje coherente y evitar comportamientos sospechosos, como hacer reservas de última hora o realizar pagos inusuales, puede ser de ayuda. También es recomendable contar con documentación actualizada y cumplir con los requisitos de la Ley REAL ID, especialmente si se viaja dentro de Estados Unidos.
Si te ves afectado de forma recurrente, existe la opción de solicitar una revisión ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), lo cual podría resultar en la eliminación del código de futuras reservas. Aunque este proceso es tedioso, para muchos viajeros ha sido una solución efectiva.
El código SSSS es una medida de seguridad diseñada para reforzar la protección en los vuelos, pero para quienes lo experimentan, puede resultar una molestia. Aunque no se pueden controlar todos los factores, estar preparado y conocer las opciones de apelación puede facilitar la gestión de la situación con mayor tranquilidad.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT