¿Movistar te pone trabas para cambiar de operador? La SIC lo investiga y te contamos qué hacer

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió una investigación contra Movistar por presuntamente poner trabas en el proceso de portabilidad numérica, un derecho que permite a los usuarios cambiar de operador móvil sin perder su número. Las denuncias apuntan a demoras injustificadas y prácticas que podrían estar afectando la libre elección del consumidor. Si te ha pasado algo similar, aquí te explicamos qué puedes hacer y cómo ejercer tus derechos.

La portabilidad numérica permite a cualquier usuario de telefonía móvil cambiar de operador conservando su número telefónico. Este derecho, vigente en Colombia desde 2011, promueve la libre competencia entre empresas y empodera a los consumidores, quienes pueden optar por un mejor servicio sin perder su número.

Para hacer efectiva esta portabilidad, el usuario debe solicitar a su operador actual un Número de Identificación Personal (NIP). Este es un código único, que se envía al teléfono móvil y sirve para validar que la solicitud fue hecha voluntariamente por el titular de la línea. En otras palabras, es la “clave” que autoriza el cambio de operador y protege al usuario de posibles fraudes.

Portabilidad en cifras

El uso de la portabilidad numérica está más vigente que nunca. Según datos oficiales:

  • En el primer trimestre de 2025, más de 1,81 millones de líneas móviles cambiaron de operador en Colombia.
  • Solo en marzo de 2025 se registraron 591.000 portaciones, lo que equivale a un promedio diario de 19.000 cambios.
  • Desde que se implementó en 2011, se han realizado más de 57 millones de portaciones en el país.

Estas cifras demuestran que millones de colombianos están ejerciendo su derecho a elegir, lo que convierte cualquier intento de obstaculización en un asunto de interés público.

Te puede interesar: Corte Constitucional alista fallo que podría poner fin al uso gratuito de estas aplicaciones en Claro, Tigo y Movistar

¿Qué está en juego?

La investigación de la SIC se centra en dos prácticas que, de comprobarse, podrían violar las normas que regulan este proceso:

  • Retrasos o bloqueos en la entrega del NIP: Movistar estaría demorando o incluso negando el envío del NIP, pese a que los usuarios cumplen con todos los requisitos. El NIP es un código de validación que confirma que el titular de la línea autoriza el cambio de operador. Sin este código, el proceso no puede avanzar. Por eso, su retención o retraso frena directamente la portabilidad y genera una barrera para que el usuario cambie libremente de operador.

 

  • Ofrecimiento de beneficios durante la portabilidad: También se señala a la compañía por supuestamente ofrecer promociones o incentivos a usuarios que ya habían solicitado el cambio de operador. Esta práctica está prohibida, ya que puede interferir en la decisión del consumidor y distorsionar la competencia.

 

Medidas y consecuencias

Como parte del proceso, la SIC ordenó a Movistar cumplir estrictamente con los tiempos para el envío del NIP —que no deben superar los 10 minutos desde la solicitud— y abstenerse de enviar mensajes promocionales a usuarios en proceso de portación.

Si se comprueban las faltas, la compañía podría recibir sanciones de hasta 15.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Por ahora, Movistar tiene 15 días para presentar pruebas y ejercer su derecho de defensa.

No es un caso aislado

Esta no es la primera vez que la SIC actúa contra Movistar. En septiembre de 2024, la compañía fue sancionada con una multa superior a $718 millones por irregularidades similares: activaciones sin tarjeta SIM y procesos de portabilidad no solicitados.

¿Qué pueden hacer los usuarios?

Si un operador móvil pone trabas al proceso de portabilidad, los usuarios pueden acudir a la SIC para hacer valer sus derechos. El trámite es gratuito y está respaldado por la legislación colombiana.

Para más información, quejas o consultas, se puede ingresar a www.sic.gov.co o revisar el tablero de datos oficiales en www.postdata.gov.co.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos