A partir de septiembre de 2025, la experiencia del cajero automático cambiará para todos. La manera en que millones de colombianos obtienen su efectivo será radicalmente distinta.
Bre-B, el nuevo Sistema de Pagos Inmediatos, fue diseñado para operar sin interrupción, disponible las 24 horas del día, todos los días. Permitirá transacciones instantáneas con un límite de hasta 11.5 millones de pesos, aunque cada banco ajustará el tope.
La intención es lograr una conexión total en el país. Bre-B estará disponible en las aplicaciones digitales de los bancos y se integrará a la amplia red de cajeros automáticos. Esto hará posible retirar efectivo desde casi cualquier punto geográfico, sin restricciones.
El retiro de dinero ya no dependerá de la tarjeta plástica física, es decir los usuarios, podrán acceder al efectivo utilizando solamente un código de seguridad único. Este PIN se generará de forma personal e instantánea desde la aplicación móvil del banco propio.
Una “llave interoperable” permitirá identificarse en el sistema con un dato familiar. Se podrá elegir el número de celular, la cédula, el correo electrónico o un alias. Este identificador servirá como acceso seguro a las operaciones deseadas.
De acuerdo con el Banco de la Republica, el proceso para obtener efectivo será ágil y confiable. Se solicitará un código temporal de retiro desde la app bancaria. Dicho código se digitará en cualquier cajero que se encuentre conectado a la red de Bre-B.
Te puede interesar: AV Villas compite con Nubank con su nueva propuesta de ahorro rentable
Para millones de usuarios, esto representa una conveniencia muy significativa, pues se elimina la necesidad de llevar consigo múltiples tarjetas débito. Ahora podrán usar el cajero más cercano sin importar a qué entidad financiera pertenezca su cuenta.
La seguridad se refuerza considerablemente con este método. Al no insertar la tarjeta física, el riesgo de clonación en el cajero se reduce drásticamente. El diseño del sistema digital incorpora capas adicionales de protección contra fraudes.
El acceso al efectivo estará garantizado de forma permanente, 24 horas al día. El dinero se podrá obtener sin importar la hora o el día en que se necesite. Las limitaciones tradicionales de los horarios de las sucursales bancarias no aplicarán más para los retiros.
Se proyecta una posible disminución en los costos asociados a los retiros. Podrían reducirse o eliminarse los cargos por usar cajeros de redes distintas a la del banco emisor. Esto impactaría positivamente la economía personal de los usuarios.
La inclusión financiera es un aspecto central de Bre-B. Será especialmente relevante en zonas rurales o con menor acceso a servicios bancarios físicos. Facilitará que más personas dispongan de su dinero sin largos desplazamientos.
La interoperabilidad se extenderá a las billeteras digitales más populares. Plataformas como Nequi, Daviplata, Dale! y otras se integrarán al sistema Bre-B. Así, se simplificarán las transferencias y retiros entre usuarios de diferentes aplicaciones.
Este avance tecnológico se basa en la experiencia consolidada de Transfiya. Operado por ACH Colombia, este sistema ya demostró su eficacia al conectar a millones de usuarios. Integra a 26 entidades financieras en operaciones diarias.
El crecimiento de Transfiya superó el 290% en 2024, con un alto volumen de transacciones. Esto valida la demanda existente por pagos y movimientos de dinero ágiles. Su infraestructura existente facilita la transición hacia el modelo de Bre-B.
Te puede interesar: Nu recibe licencia y ya es un banco: esto es lo que viene para los usuarios
Transfiyaves cumplirá un papel crucial en la implementación normativa. Ayudará a las entidades financieras y a los usuarios en el proceso de transición. Asegurará que la adaptación al nuevo sistema se realice sin mayores contratiempos técnicos.
El sistema permitirá continuar usando los identificadores con los que la gente está familiarizada. El número de celular, la cédula o el correo electrónico seguirán siendo válidos. Esto busca facilitar la adopción del nuevo método de retiro sin tarjeta.
Imagen: