Apple prepara su golpe plegable: así será el iPhone más caro y esperado de la historia

apple

Apple ya trabaja en su primer iPhone plegable y, según un informe de Bloomberg, el dispositivo podría llegar al mercado en 2026. Aunque la compañía no será pionera en este formato, su apuesta podría redefinir la categoría.

El iPhone plegable tendrá un diseño tipo libro, similar al Galaxy Z Fold de Samsung. Estará enfocado en usuarios premium que buscan más pantalla sin renunciar a la portabilidad de un teléfono.

El desarrollo incluye pantallas OLED flexibles, fabricadas por Samsung, con una bisagra diseñada para reducir el pliegue visible en el centro. Apple quiere evitar los errores de sus competidores.

Según el medio, el objetivo de la marca no es ser la primera, sino lanzar un dispositivo pulido, elegante y con un sistema operativo adaptado. iOS 27 ya se estaría ajustando para pantallas plegables.

Esta estrategia ya ha funcionado antes. Apple llegó tarde a los relojes inteligentes y a las tabletas, pero dominó ambos mercados tras ofrecer una experiencia optimizada.

Ahora el reto es diferente. Los plegables ya no son una novedad. Marcas como Huawei, Xiaomi, Oppo y Motorola tienen varios modelos en circulación desde 2019.

Te puede interesar: Xiaomi 15 Ultra: ¿una cámara profesional que también hace llamadas? Lo probamos y esto te podemos contar

Apple buscará diferenciarse con diseño minimalista, optimización de apps, y funciones exclusivas para multitarea.  Bloomberg afirma que incluso se prueba un sistema de gestos para aprovechar la doble pantalla.

El precio será otro tema. Se estima que el iPhone plegable superará los 2.000 dólares (más de 8 millones de pesos colombianos), lo que lo convertiría en el iPhone más caro hasta la fecha.

Ese valor no asustaría a los fans de la marca. Muchos han esperado un plegable de Apple sin querer abandonar el ecosistema iOS. Para ellos, esta será la respuesta esperada.

Además, el lanzamiento ayudaría a Apple a conquistar el mercado asiático, especialmente China, donde los plegables tipo libro tienen alta demanda. Un movimiento clave ante la presión de marcas locales.

La empresa también aprovecharía componentes de su competencia. Se espera que Samsung le suministre las pantallas, lo que convertiría este proyecto en una colaboración silenciosa entre gigantes.

A nivel técnico, se prioriza la durabilidad. Apple no quiere un dispositivo que falle tras mil aperturas. Las pruebas internas incluirían ciclos intensivos para garantizar resistencia.

Ahora bien, el informe indica que Apple aún no toma una decisión final. Si no logra el nivel de calidad deseado, el proyecto podría retrasarse o cancelarse. Pero hasta ahora, todo apunta a 2026 como fecha tentativa.

La llegada del iPhone plegable no buscará revolucionar el mercado de inmediato. Su impacto será progresivo, abriendo camino para nuevas formas de uso en productividad, entretenimiento y fotografía.

Apple no inventó los teléfonos plegables. Pero si logra convencer al consumidor promedio de que este formato es útil, podría masificarlos por primera vez.

Te puede interesar: Así nos fue con el Huawei Watch Fit 4: no somos atletas, pero nos ayudó a sobrevivir al estrés laboral

Samsung allanó el camino con errores y aciertos. Apple aprovechará ese terreno y lo convertirá en una experiencia fluida, premium y, sobre todo, deseada.

No se trata de innovar por innovar. Apple sabe que la clave está en hacer que lo complejo se sienta natural. Y con el iPhone plegable, esa es su mayor promesa.

Porque si algo ha demostrado en el pasado, es que cuando entra en una categoría, lo hace para quedarse. Y cambiar las reglas, incluso si ya hay jugadores sobre el tablero.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos