Probamos Nano Banana: sorprende al colorear fotos en blanco y negro sin alterar los rasgos ni los tonos reales de piel y crea retratos realistas en segundos

A veces una imagen común puede volverse sorprendente con solo unos clics. Eso fue lo que descubrimos al probar Nano Banana, una herramienta de inteligencia artificial que promete transformar cualquier retrato en una versión casi profesional. Su atractivo está en la sencillez: no se necesitan conocimientos de edición ni programas avanzados. Solo se sube una foto, se escribe lo que se quiere cambiar y, en cuestión de segundos, la IA hace el resto.

Desde el primer uso, la plataforma resulta intuitiva. La interfaz está organizada por secciones y guía paso a paso al usuario. Lo interesante es que Nano Banana no aplica filtros predefinidos, sino que interpreta instrucciones escritas, conocidas como prompts. Se puede pedir que cambie el fondo, que dé color a una imagen en blanco y negro o que amplíe el formato para redes sociales. La respuesta llega rápido y con un nivel de detalle que sorprende.

En la prueba, una de las imágenes originales estaba en blanco y negro. Al solicitarle que le pusiera color, la inteligencia artificial identificó correctamente el tono real de piel, que es trigueño. El resultado fue natural, sin sobreexponer ni alterar los rasgos del rostro. Esa precisión visual marca una diferencia frente a otras herramientas que tienden a deformar o suavizar demasiado las facciones.

Otra función destacada es la posibilidad de modificar los fondos sin perder la esencia de la foto. En una de las pruebas, Nano Banana generó una versión con un paisaje lleno de árboles florecidos, similar a la primavera en Corea. La escena parecía auténtica, con buena iluminación y profundidad. Lo más importante es que el rostro permaneció igual, sin cambios de expresión ni proporciones.

Te puede interesar: Sora es la número uno en la App Store y todos quieren probarla: así funciona la nueva app para crear videos de un minuto

La herramienta también ofrece opciones útiles para creadores de contenido. Permite ajustar las imágenes a diferentes tamaños, ya sea cuadradas para Instagram, verticales para historias o incluso formato carnet. Todo se adapta sin comprometer la calidad ni la coherencia de la imagen base. En pocos segundos, una foto tomada con el celular puede adquirir un aspecto profesional, lista para redes, portafolios o campañas visuales.

Nano Banana utiliza tecnología de Google Gemini, por lo que entiende prompts tanto en español como en inglés. No hay diferencia notable entre los resultados en ambos idiomas, lo que facilita su uso para cualquier persona. Además, conserva la estructura original del retrato, algo que otros modelos no logran sin alterar la identidad del sujeto.

El registro inicial ofrece dos créditos gratuitos que permiten generar una sola imagen completa. A partir de ahí, es necesario pagar por cada uso o comprar paquetes de créditos. Los precios no son tan bajos, pero el valor se compensa con la calidad de los resultados. Cada imagen generada se guarda automáticamente y puede descargarse en distintos tamaños.

Aunque aún es una herramienta nueva, Nano Banana se perfila como una de las opciones más prometedoras para la edición con inteligencia artificial. Su facilidad de uso, su precisión al mantener los rasgos originales y su capacidad para crear escenarios realistas la convierten en una alternativa interesante para quienes buscan resultados profesionales sin complicaciones.

Imagen: Montaje ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos