Industria del software habla sobre el Día de la Propiedad Intelectual

Justo en tiempos en que se debate el proyecto de ley conocido como ‘Ley Lleras’, la organización que defiende los derechos de autor de las grandes compañías de software comparte sus puntos de vista sobre el tema.

Mauricio Jaramillo Marín

Mauricio Jaramillo Marín

En los últimos 14 años he cubierto y vivido las transformaciones que la tecnología e Internet han traído a nuestra vida cotidiana y a campos tan importantes como la educación, la cultura, el entretenimiento, la salud, la economía y la productividad empresarial. La tecnología, pues, ya cambió el mundo, y lo seguirá haciendo. Pero depende de nosotros –los periodistas y difusores de esta información, así como los usuarios intermedios y avanzados– que nuestras sociedades la aprovechen al máximo.
Por eso, soy un apasionado de la tecnología, de probar software, hardware y servicios web, pero también de ayudar a que más personas le saquen provecho, ya sea dando talleres por Latinoamérica sobre Internet o tecnología aplicada en diferentes campos, o generando contenidos que aporten a un mejor entendimiento de estos temas.
Todo esto hace que me ilusione ENTER.CO: porque lo veo como un canal no solo para informar y entretener, sino también para educar y motivar a más colombianos y latinoamericanos a que se interesen y aprovechen mejor las herramientas que ya tienen a su alcance, y así, para que estas realmente les ayuden a mejorar sus vidas.

View all posts

11 comments

  • “creemos que los derechos reservados de autor (copyright) merecen ser respetados –al margen de si protegen los intereses de los creadores o de las organizaciones–, pero que no todo es piratería” esto lo dice todo, y completamente de acuerdo; por otro lado, las cifras de la bsa, que es simplememte un bracito legal de m$, que posa como una entidad independiende para que m$ no quede como los malos, así las charlas de la bsa sean acerca de productos m$ y demás (incluso cuando es la cámara de comercio la que paga, y la charla tenga otro título y no tenga nada qué ver con m$, pero de alguna forma termina en que si la gente no usa windows es piratería), y los conferencistas tengan todas las calcomanías de m$ en sus portátiles, usan las mismas cifras que usa la riaa para justificar demandas por trillones de dólares. hagamos esto a un lado y seamos objetivos, sin que una empresa llegue a entrometerse por sus propios intereses, dejemoslo en que la piratería es mala, pero no todo es piratería, y que estos señores, que igual simplemente están haciendo lo que les pagan por hacer, pues la verdad simplemente estorban, más bien qué tal si empezamos por limpiar las calles del centro, de todas las ventas de dvd en las aceras, y las aceras enfrente de unilago..

  • Piensen en esto , la palabra “pirateria” que se usaba para las personas que asaltaban barcos roban matan a la gente es ahora empleada para algien que descarga algo ilegal de internet , tendran algo que ver los medios en todo esto ????, ahora ponganse a pensar cuantas copias piratass ven ustedes de Mac poejemplo en internet ?, no digo que la pirateria se a lo mejor pero es la solucion a una necesidad que dia a dia se vuelve mas basica , si los precios de los productos fueran mas accesibles no creen que habria menos pirateria , en mi caso particular uso Linux para evitar este dilema y aunque me cosideron que hago parte de los que dicen ” pirata records” me pareceria interesante ver como acaba todo esto , proque detodas formas la pirateria siempre va a exisitir , siembre va a ver algien capasa de sacar un producto legar combertirlo en algo publico.

  • Cuidado, BSA son unos estafadores. BSA en Colombia son una empresa con animo de lucro que envía cartas amenazando auditorias de licenciamiento a las empresas en nombre de la DIAN. No entiendo como se le pueda dar cabida a declaraciones de estos señores en ningún medio. Cuidado señores, ellos hacen creer que son contratistas de la DIAN y que probablemente sin su auditoria habrán sanciones legales inmediatas para las empresas, lo cual es totalmente falso. Por favor ayuden a desenmascarar estas organizaciones criminales…

    • me resulta familiar la carta que ud dice, y cuando nos llegó también pensamos en iniciar acción legal contra la bsa, cómo así que estos aparecidos ahora nos están pidiendo cuentas, y que pasarles la relación del software instalado; y como ud dice, si se hubieran apropiado de funciones que debe realizar una entidad oficial, sin que hayan sido delegados, o que se hagan pasar por una entidad oficial o se atribuyan funciones que no les corresponde, hubiera sido suficiente para mandar a casi todos los que trabajan en la bsa a la cárcel por un largo, largo tiempo, pero estuvimos revisando la carta y no fue así; resulta que eso funciona es como una ong; una ong la puede hacer cualquiera, sin permisos especiales ni delegación de funciones que le correspondena otra entidad, que para eso ya está la dian, o sin atribuírse funciones (lo de o nos pasa la relación de software o le mandamos a la dian, al principio yo también entendía eso, pero revisando la carta, no lo dice así, de manera que no se les puede acusar de atribuírse o apropiarse esas funciones por ahora); lo que sí se puede hacer es, esperar que la dian haga una auditoría (el que nada teme nada debe), y cuando estén en auditoría, si ud la solicuita, ellos tienen la obligación de darle la razón (por escrito) de por qué están haciendo esa auditoría. si la razón es, la bsa nos dijo que ustedes tenían softaware ilegal, porque aunque son unos apareciodos llegaron a pedir la relación de software de las empresas con un tonito como que no, y como ustedes no pasaron la relación a esos aparecidos entonces es porque tienen software ilegal, ahí ud ya tiene con qué iniciar su acción legal, tal vez incluso embargar, y con eso vamos acabando con esa plaga..

    • la BSA ha venido realizando campañas educativas por medio de capacitaciones a las empresas para ayudarlas a cumplir con la ley, explicando como estar seguros que el software utilizado es legal. por mi parte he enviado la información solicitada por ellos sin ningun problema porque estoy segura que cumplo con la ley y esta es una forma se generar conciencia si estamos haciendo las cosas bien, al tener la necesidad de revisar nuestro software.

    • para ‘nl16’, entonces si no se le pasa la relación de software a su organización no se cumple con la ley? no necesita pasar su respuesta por el departamento de prensa ni decirle a sus compañeros que llenen el foro, sólo se necesita un sí o un no

  • Existen dos problemas al respecto, asi que no puede “achacarsele a un solo sector”:

    1. El costo del Software. En esto Microsoft es el ganador por mucho. Cuando compro un Mac nuevo, tengo la versión COMPLETA del MacOX, mientras con un PC promedio, tengo un Windows Starter que no me permite nisiquiera cambiar el fondo de pantalla. Solución? Invertir 200 mil pesos mas en un Windows Home Edition. Pero ahi no queda todo, pues si quiero tener las aplicaciones completas, requiero invertir $800 mil en un Windows 7 Professional Edition. Solución? Gastar 1 millon de pesos en software para un computador de 1 millon de pesos, o comprarlos piratas por $20 mil?

    Ahora, si lo que quiero es actualizar, volvemos al mismo caso. Si voy al Mac Store del Andino, el más caro de Bogotá, con $90 mil pesos consigo la actualización del Snow Leopard, y por $145 mil el sistema completo. Si voy a conseguir el Windows, de nuevo, son $200 mil por el mas basico y $800 mil por el profesional. Y eso que Apple es supuestamente el “costoso”.

    Ahora, incluso los programas “obligatorios como el “office” son costosos. Si no quiero el “starter” que es una versión reducida de un Word y un Excel, y necesito añadir un Powerpoint básico, ya requiero otros $200 mil pesos más (y hasta $1 millon por el professional edition full). Si consigo el Office Mac son $145 mil x tres licencias.

    Asi, entre Office mas Windows, mas Antivirus mas un par de pendejadas mas son 2 millones de pesos en software. No es obvio el por que la gente prefiere conseguirlos “piratas”?

    Asi pasaba con las peliculas y las canciones. Cosneguir un CD costaba $45 mil pesos por 8 canciones, de las cuales 4 eran pesimas. Ahora, con música a $1 dolar x canción, seguir bajandola “piratiada” sería una verguenza. Igual las peliculas. Un DVD costaba $100 mil pesos hace unos años. Hoy dia peliculas con 1 año se consiguen por $15-$20 mil. Por $20 me quedo con la original. Por $100 mil me compro la pirata.

    2. Los usuarios están tan acostumbrados a que internet y toda la info debe ser gratis, que incluso en grandes propuestas como el itune store (yo se que no tiene cobertura en Colombia, pero hablo generalizando)
    la gente se siente “robada” por pagar un dolar por una canción que va a oir mil veces

    Ese es el segundo problema, nuestra cultura de la facilidad del minimo esfuerzo hace que la gente crea que todo debe conseguirse gratis, incluso si eso llev aa un software deficiente. Por ejemplo, de los usuarios que usamos Firefox o WinZip. Cuantos realmente han contribuido alguna vez con alguna “donación” para estas empresas? Si uno usa dos tres horas al dia Firefox, es decir, 60 a 80 horas al mes y además no le cobran actualizaciónes, no sería meritorio donar $5-$10 dolares a la empresa? Ven dónde está el problema? La gente quiere todo sin pagar un peso!!!

  • Quiero comentar que conozco a la BSA y doy testimonio que es una organización totalmente seria e importante dedicada a la promoción de un mundo digital seguro y legal, no solo en Colombia, sino alrededor del mundo. La piratería es una problemática que golpea a todo nuestro país es diferentes áreas y sectores macroeconómicos, por lo cual lo que se quiere plantear es siempre tener una conciencia de legalidad a través de la educación y cultura que se fomenta a través de diferentes maneras.

  • Uno de los objetivos de la BSA siempre ha sido ayudar a las empresas para que no tengan problemas con el software con el que operan las compañías. Por otro lado, se me hace que la legalidad del software es importante, primero con uno mismo, y segundo con el país, debido al bien que uno hace, como se ve reflejado en las cifras que menciona la BSA en el artículo. La reducción del índice de piratería “generaría 1.449 nuevos empleos bien remunerados, contribuiría con 452 millones de dólares en actividad económica nueva y 74 millones de dólares en nuevos impuestos”.

Archivos