Así es el nuevo hub empresarial inaugurado por Vertiv en Bogotá ¿Qué servicios encontrarás?

Bogotá deja de ser un actor secundario en la escena tecnológica regional para convertirse en el centro neurálgico de operaciones de Vertiv en América Latina. Con la inauguración de su nuevo Hub de Servicios Empresariales Integrados, la multinacional reafirma la importancia estratégica de la capital colombiana en la transformación digital de la región.

Este centro no solo busca optimizar procesos internos o mejorar la eficiencia global de Vertiv. También representa una declaración de confianza en el talento colombiano, al poner en manos locales parte del futuro de la infraestructura digital crítica del continente.

Ubicado en el corazón del distrito empresarial de Bogotá, el hub cuenta con 47 estaciones de trabajo dedicadas a servicios de back-office, soporte corporativo y operaciones globales. Pero su valor va más allá de lo técnico: simboliza la consolidación de Colombia como un polo de innovación y servicios tecnológicos de alto valor agregado.

La decisión de instalar este nodo en Bogotá responde a múltiples razones. Por un lado, el país ha demostrado estabilidad en la industria tecnológica; por otro, su capital reúne una combinación única de ubicación geográfica, capital humano calificado y una comunidad empresarial en expansión.

“Colombia es un país con un enorme potencial”, aseguró Alex Sasaki, vicepresidente de Vertiv LATAM. La frase, aunque repetida en discursos institucionales, cobra sentido cuando se traduce en inversión, infraestructura y empleabilidad.

Este movimiento también se alinea con una tendencia regional, ya que grandes empresas de tecnología están trasladando centros operativos a ciudades intermedias o capitales latinoamericanas para reducir costos, descentralizar procesos y acercarse a sus usuarios finales. Bogotá, en ese mapa, comienza a figurar como una ciudad ideal.

Te puede interesar: CEOs de grandes compañías mantendrán o aumentarán su inversión en 2025, la tecnología lidera las prioridades

En términos prácticos, el hub traerá impactos positivos inmediatos. Vertiv ya está en proceso de contratación de talento en áreas clave como marketing, negocios y operaciones, lo cual representa una oportunidad tangible para profesionales locales que aspiran a trabajar con estándares globales.

Además, la presencia de una empresa como Vertiv podría generar un efecto de arrastre: atraer proveedores, fomentar redes de conocimiento y elevar la vara para los servicios empresariales en la ciudad. En una Bogotá que busca diversificar su economía más allá de los servicios financieros, este tipo de inversiones son cruciales.

La apertura oficial del centro, programada para el 26 de mayo, contará con portavoces regionales de Vertiv y abre la puerta a que otras empresas miren a Bogotá no como una alternativa, sino como un destino estratégico para operaciones regionales.

Este hub no es solo un edificio o una sala llena de computadoras. Es una apuesta por un modelo económico que privilegia la conectividad, el conocimiento y el capital humano. En esa ecuación, Bogotá parece estar más preparada de lo que muchos creían.

Vertiv, con presencia en más de 130 países, no escoge al azar. Que haya decidido consolidar su visión latinoamericana desde Colombia dice mucho de cómo ha cambiado el panorama digital del país. Ahora, el reto será convertir ese potencial en resultados concretos.

Imagen: Archivo Particular

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos