EE. UU. prohíbe la venta de paquetes colombianos con chicharrón: ¿qué hay detrás de la alerta sanitaria?

En una reciente decisión regulatoria, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) emitió una alerta de salud pública que restringe la venta de varios productos colombianos que contienen carne de cerdo.

La medida afecta principalmente a paquetes de frituras mixtas con chicharrón, los cuales no están autorizados para ser importados al país. Según las autoridades, estos productos incumplen requisitos sanitarios y carecen de los permisos de importación correspondientes.

La alerta fue emitida por el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS), que identificó los productos durante inspecciones rutinarias en tiendas minoristas de Florida y Nueva York. Aunque no se han reportado casos de enfermedades vinculadas a estos alimentos, la recomendación fue clara: no consumirlos y desecharlos de inmediato.

El foco del problema radica en la inclusión de ingredientes cárnicos de origen colombiano. Según el FSIS, Colombia no está habilitada para exportar productos cárnicos a Estados Unidos. Por tanto, cualquier alimento que contenga carne procesada en ese país —como los chicharrones incluidos en estas frituras— queda automáticamente fuera de la normativa.

¿Qué productos están afectados?

Los productos señalados por las autoridades son paquetes de frituras mixtas que combinan papas, plátanos y chicharrones. Entre ellos se encuentran:

  • De Todito Natural (con chicharrón Americano Jacks, Margarita y Natuchips)
  • De Todito BBQ (con chicharrón Americano Jacks)
  • De Todito Limón (con chicharrón Americano Jacks y Tostitos)
  • Golpe sabor Limón (con chicharrón Fred, papas rizadas y plátano)

Las presentaciones van desde bolsas de 165 gramos hasta paquetes plásticos de 270 gramos que contienen seis unidades individuales. Todos fueron distribuidos en puntos de venta de varios estados entre agosto de 2024 y marzo de 2025.

Ahora bien, más allá, de la controversia, es importante aclarar que esta decisión no está ligada a una alerta por contaminación, sino a una regulación sanitaria pendiente. Desde hace más de 12 años, Colombia busca la aprobación de Estados Unidos para exportar carne y productos cárnicos, un proceso largo que requiere auditorías técnicas y verificación de controles sanitarios equivalentes.

Te puede interesar: Investigadores de Stanford revelan que el uso de estufas de gas expone a millones al cáncer, especialmente a niños

En febrero de este año, auditores del FSIS visitaron Colombia para evaluar los sistemas nacionales de inspección de carne. Aunque el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) calificó la visita como parte de “la recta final” para lograr la aprobación, la autorización aún no ha sido otorgada.

Esto implica que cualquier producto que contenga carne colombiana, aunque sea en pequeña proporción como en el caso del chicharrón en frituras, no puede ingresar legalmente al mercado estadounidense.

¿Qué viene ahora?

El FSIS aclaró que los productos ya no están disponibles en el mercado y que no se ordenó un retiro formal, dado que su venta fue limitada. Sin embargo, recomiendan a los consumidores que los desechen si los adquirieron, y que consulten a un médico si presentan síntomas.

Mientras tanto, el proceso para que Colombia sea habilitada como exportador cárnico sigue en marcha. Una vez se evalúe la auditoría realizada en el país, el USDA deberá decidir si concede o no el permiso.

Este episodio evidencia las barreras no arancelarias que aún persisten en el comercio internacional. Aunque se trate de un paquete de frituras, el trasfondo es mucho más complejo: regulaciones, procesos diplomáticos y un largo camino para que los productos colombianos cumplan con los exigentes estándares del mercado estadounidense.

Imagen: Montaje de ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos