Con el reloj en cuenta regresiva para el Mundial de 2026, Estados Unidos anunció una medida que podría aliviar la mayor preocupación de miles de aficionados: conseguir una cita a tiempo para tramitar la visa. El gobierno estadounidense presentó un sistema de priorización para viajeros que ya cuenten con boletos oficiales para los partidos, un mecanismo que promete acelerar un proceso que, en muchos países, puede tardar meses.
La medida fue presentada desde la Casa Blanca y se enmarca en los preparativos del torneo que tendrá como sedes a Estados Unidos, Canadá y México entre junio y julio del próximo año. Según el gobierno estadounidense, el objetivo es evitar cuellos de botella en los consulados y garantizar que los visitantes con entradas confirmadas puedan completar el trámite antes del inicio del campeonato.
¿En qué consiste la priorización?
El llamado “sistema de citas prioritarias FIFA” permitirá que quienes demuestren haber comprado un boleto oficial para un partido puedan acceder a agendas de citas más rápidas. El Departamento de Estado anunció el envío de más de 400 funcionarios consulares adicionales a embajadas y consulados de diferentes regiones, con el fin de reforzar la atención. En algunos países, esto implica duplicar la disponibilidad de agentes en ventanilla.
A pesar de la agilización, las autoridades insistieron en que el hecho de tener un ticket no sustituye la visa ni garantiza la entrada al país. Los solicitantes deberán pasar por las entrevistas y verificaciones habituales. El tiempo estimado para obtener una cita prioritaria será de entre seis y ocho semanas, significativamente menor al promedio actual en varios países latinoamericanos.
¿Qué deben hacer los colombianos?
Para los colombianos interesados en viajar, el proceso comienza igual que para cualquier otro tipo de visa: llenar el formulario DS-160, pagar la tarifa correspondiente y registrarse en el sistema de programación de citas. La diferencia está en que, al demostrar la compra del boleto, el sistema habilitará espacios preferenciales.
La recomendación principal de las autoridades estadounidenses es solicitar la visa “lo antes posible”, especialmente porque el volumen de viajeros previsto es extraordinario: se calcula que entre cinco y diez millones de visitantes asistirán a los partidos en Norteamérica.
Te puede interesar: Rodar fuera saldrá caro: Donald Trump declara la guerra a las películas extranjeras con arancel del 100%
Ahora bien, cabe mencionar que la decisión podría tener un efecto inmediato en la demanda de visas en Colombia, donde históricamente los tiempos de espera han sido prolongados. Para los viajeros, representa la posibilidad real de planear el viaje sin la incertidumbre de no conseguir cita. Para el sector turismo, agencias y aerolíneas, abre una ventana de negocios alrededor de paquetes que incluyan entradas, desplazamiento y trámites.
Sin embargo, la medida también deja interrogantes. Analistas advierten que priorizar a quienes ya compraron un boleto podría desplazar a otros usuarios que llevan meses esperando cita para otros fines, como turismo familiar o negocios. Además, organizaciones migratorias recuerdan que, aunque se agilicen las agendas, la aprobación final dependerá de los requisitos tradicionales y del criterio del oficial consular.
A menos de un mes del sorteo oficial del Mundial —que se celebrará el 5 de diciembre en Washington—, el anuncio se suma a los preparativos de un evento que Estados Unidos está convirtiendo en un símbolo de celebración nacional. Para los aficionados colombianos, la clave será actuar con rapidez: boleto en mano y trámite iniciado cuanto antes.

