Xenobots: los primeros robots vivos que se reproducen

robots vivos

Científicos estadounidenses que crearon robots vivos a partir de células de rana, confirmaron que éstos serían capaces de reproducirse entre sí. Según afirman, la manera en que lo lograrían sería muy diferente a la reproducción que conocemos de los animales y plantas.

Estos robots fueron bautizados como xenobots, en honor a la rana africana con garras (Xenopus laevis), de la cual extraen las células. Su tamaño se mide en milímetros y al ser robots vivos entran en la clasificación de biorobots.

Los científicos de universidades como Vermont, Tufts y Harvard, quienes descubrieron esta (posible) nueva forma de vida, señalaron que estos organismos diseñados por medio de un ordenador y ensamblados manualmente, son capaces de nadar en una placa de petri, encontrar células y reunir cientos de ellas, así lo informó la universidad Vermont.

Te puede interesar: Empresa ofrece $200.000 dólares por usar tu rostro en un robot

Cuando el xenobot encuentra las células la mantiene dentro de la ‘boca’ y es capaz de desarrollar en ella “bebés”. Unos días después se convierten en nuevos xenobots, capaces de realizar el mismo procedimiento, creando copias de sí mismos.

Estas células embrionarias en una rana xenopus laevis, se convierten en piel, pero el grupo de científicos quiso introducirlos en otro contexto para brindarles la “oportunidad de reimaginar su multicelularidad” así lo mencionó Michael Levin de la universidad de Tufts, quien agregó que “estas células al ser liberadas de convertirse en renacuajos, usan su inteligencia colectiva, una plasticidad, para hacer algo asombroso”.

Sam Kriegman de la Universidad de Vermont, autor principal del proyecto, explicó que el xenobot progenitor está compuesto por al menos 3.000 células que forma una esfera. «Estas pueden hacer hijos, pero después el sistema normalmente se extingue. En realidad, es muy difícil conseguir que el sistema siga reproduciéndose”.

Fue gracias a un programa de inteligencia artificial, por medio de un algoritmo evolutivo capaz de probar millones de formas para estas células en una simulación -triángulos, cuadrados, pirámides, estrellas de mar- , permitiendo encontrar las más efectiva para que las células puedan replicarse. En este caso la forma de Pac man fue la más acertada para la recolección y reproducción de las células.

Imagen: Freepik

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

1 comment

Archivos