Investigadores de Stanford revelan que el uso de estufas de gas expone a millones al cáncer, especialmente a niños

gas natural

Una reciente investigación publicada en la revista Journal of Hazardous Materials advierte que millones de estadounidenses, especialmente niños, podrían estar expuestos a niveles peligrosos de benceno por el uso cotidiano de estufas de gas en sus hogares. Este compuesto, altamente tóxico, ha sido vinculado con un aumento significativo en el riesgo de cáncer, sobre todo en viviendas con mala ventilación.

El estudio, liderado por expertos de la Universidad de Stanford, se enfocó en el 5 % de las estufas de gas que más emiten benceno, afectando a unos 6,3 millones de personas. A través del modelo de simulación CONTAM, se analizaron diferentes tipos de casas y condiciones de uso, revelando que los niveles de benceno aumentan peligrosamente cuando se cocina en espacios cerrados sin ventanas abiertas o extractores eficientes.

Los datos muestran que los niños son especialmente vulnerables. “Los riesgos para los niños son, aproximadamente, entre 4 y 16 veces mayores que el límite común de efecto cancerígeno para los cuatro tipos de viviendas”, señala el informe. Esto se debe a factores como su menor peso corporal, mayor frecuencia respiratoria y el tiempo prolongado que pasan en casa.

Los investigadores hallaron que las concentraciones de benceno en dormitorios —lugares donde las personas pasan un tercio de sus vidas— pueden superar el umbral de seguridad establecido por California (1 ppbv) en hogares sin ventilación, especialmente en apartamentos pequeños o casas móviles. Esto representa un peligro silencioso que podría pasar desapercibido.

Te puede interesar: Científicos descubren “Olo”, el misterioso color que solo cinco personas han visto en todo el mundo

El uso frecuente de estufas de gas combinado con ventilación inadecuada resultó ser un detonante claro para que los niveles de benceno se disparen. Aunque abrir las ventanas o usar extractores potentes puede reducir los niveles, incluso los mejores sistemas de ventilación no eliminan totalmente el riesgo. “Hoods con 75 % de eficiencia solo reducen, pero no eliminan, el riesgo cancerígeno en niños y adultos”, advierte el estudio​.

Más allá del cáncer, los investigadores estimaron que podrían presentarse entre 16 y 69 casos adicionales de leucemia al año en este segmento de la población. Aunque estos casos representan una fracción pequeña del total nacional, el impacto en familias afectadas puede ser devastador.

Pese a que se han promovido tecnologías más limpias como las estufas de inducción, cerca del 35 % de los hogares en EE. UU. aún cocinan con gas. Esto hace urgente la discusión sobre políticas públicas, subsidios para alternativas más seguras y educación ciudadana sobre los riesgos del uso de gas en interiores sin la ventilación adecuada.

Este estudio no apunta al pánico, sino a la prevención. Comprender los peligros de una práctica común como cocinar con gas en ambientes cerrados es clave para proteger a las personas más vulnerables. Una mejor ventilación, cambios de tecnología y conciencia pública pueden marcar la diferencia para millones de hogares.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos