Las recientes observaciones de la NASA han revelado que la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032 ha aumentado al 2,3%, duplicando la estimación anterior del 1%. Este incremento ha generado preocupación en la comunidad científica, aunque el riesgo absoluto sigue siendo bajo.
Descubierto en diciembre de 2024, el asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros. Para contextualizar, el evento de Tunguska en 1908, causado por un objeto de tamaño similar, devastó aproximadamente 2.150 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia. Aunque el impacto de 2024 YR4 sería significativo a nivel local, no se anticipa que provoque efectos globales.
La escala de Turín, que evalúa el riesgo de impacto de objetos cercanos a la Tierra, ha clasificado a 2024 YR4 en el nivel 3. Este nivel indica que, aunque es necesario un monitoreo continuo, no hay motivos para una alarma pública inmediata. Es importante destacar que, a medida que se recopila más información, es común que la clasificación de riesgo de un asteroide disminuya.
Te puede interesar: ¿Qué pasa si un asteroide cae en Colombia? Este simulador analiza el impacto según la zona elegida
Actualmente, el asteroide es observable desde la Tierra y permanecerá visible hasta abril de 2025. Durante este período, telescopios terrestres de la Red Internacional de Alerta de Asteroides están recopilando datos para refinar las estimaciones de su órbita y características físicas. Después de abril, 2024 YR4 será demasiado tenue para ser observado hasta su reaparición en junio de 2028.
En marzo de 2025, el telescopio espacial James Webb tiene programado realizar observaciones detalladas del asteroide. Utilizando sus avanzados instrumentos infrarrojos, el telescopio intentará determinar con mayor precisión el tamaño, la composición y la trayectoria de 2024 YR4. Esta información es crucial para evaluar con exactitud el riesgo que representa y para planificar posibles estrategias de mitigación en caso de ser necesario.
Aunque la probabilidad de impacto ha aumentado, es esencial mantener la perspectiva. Un 2,3% de probabilidad significa que hay un 97,7% de posibilidades de que el asteroide no colisione con la Tierra. La comunidad científica está comprometida en monitorear de cerca a 2024 YR4 y en mantener al público informado sobre cualquier cambio significativo en su trayectoria o riesgo asociado.
Imagen de referencia generada con IA/Gemini