Abren convocatoria internacional para proyectos científicos entre América del Sur y Francia con financiación de hasta 20.000 euros

investigadores

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) y entidades homólogas de América del Sur y Francia, anunció la apertura de la Convocatoria AMSUD 2025. Esta iniciativa busca promover la cooperación científica internacional a través del financiamiento de proyectos de investigación conjunta entre Francia y al menos dos países sudamericanos.

AMSUD es un programa de cooperación científica multilateral creado por la cooperación francesa y sus contrapartes en América del Sur. Está compuesto por tres líneas estratégicas: STIC-AmSud (Tecnologías de la Información y la Comunicación), MATH-AmSud (Matemáticas) y CLIMAT-AmSud (Cambio Climático y Variabilidad Climática).

Su objetivo es fortalecer redes científicas, fomentar la movilidad académica y contribuir al desarrollo de investigaciones de alto impacto regional.

La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo de 2025 y está dirigida a universidades, laboratorios e instituciones de investigación, tanto públicas como privadas sin ánimo de lucro, pertenecientes a los países miembros del programa: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Francia.

Te puede interesar: Cirugía con brazos robóticos: así fue la primera intervención con Da Vinci Xi en la Clínica del Country

Los proyectos que resulten seleccionados recibirán financiación por un período de dos años, con un apoyo económico anual que oscila entre los 10.000 y 20.000 euros, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria de las entidades que integran la convocatoria. Cada institución participante será responsable de cubrir los gastos de desplazamiento de sus equipos de trabajo.

Las propuestas deben estar enmarcadas en alguna de las áreas temáticas definidas: inteligencia artificial, redes y sistemas informáticos, arquitectura de software, álgebra, estadística, geofísica, energías renovables, cambio climático, análisis de riesgos, planificación territorial y desigualdad social relacionada con fenómenos ambientales.

Uno de los ejes de AMSUD es fomentar la participación de jóvenes investigadores, incluyendo estudiantes de maestría, doctorado y postdoctorado, además de promover la equidad de género dentro de los equipos. Se valorará especialmente la formación de nuevas redes internacionales de investigación y la producción de conocimiento útil para los desafíos regionales.

Entre los resultados esperados de los proyectos financiados se encuentran publicaciones conjuntas, tesis académicas, patentes, productos de divulgación científica y fortalecimiento de capacidades institucionales. En el caso del programa CLIMAT-AmSud, se alentará también la difusión de los hallazgos a la sociedad civil.

Los interesados en participar pueden consultar los términos completos y presentar sus propuestas a través del sitio web oficial de ANID.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos