La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó DaTIC, una herramienta interactiva que permite conocer, comparar y analizar cómo evolucionan los servicios de telecomunicaciones en Colombia. Con esta plataforma, los ciudadanos podrán acceder a datos abiertos sobre internet fijo y móvil, telefonía y televisión por suscripción, todo en un solo lugar y con una interfaz visual y sencilla.
El objetivo de DaTIC es acercar la información al público general y promover la transparencia en el sector. Los usuarios podrán consultar desde las cifras nacionales hasta el comportamiento de un municipio específico, con la posibilidad de aplicar filtros por operador, tipo de servicio o tecnología.
Esta nueva herramienta forma parte de la estrategia de datos abiertos Postdata, una plataforma que ya ofrece más de 200 conjuntos de información del sector. Con DaTIC, la CRC busca facilitar el acceso a estadísticas actualizadas y confiables que ayuden a entender mejor cómo avanza la conectividad en el país.
Una radiografía abierta del internet y la conectividad
A través de gráficos, tablas y mapas interactivos, DaTIC muestra información sobre ingresos, accesos, tráfico y cobertura de los principales servicios de telecomunicaciones. Por ejemplo, el portal permite visualizar que en el segundo trimestre de 2025 se registraron más de 9,6 millones de accesos a internet fijo, con un crecimiento del 8,1 % frente al año anterior.
Los datos también revelan que la telefonía fija continúa su descenso, con una caída del 10,9 %, mientras que la televisión por suscripción perdió alrededor del 2,6 % de sus usuarios. Estas cifras pueden consultarse por región, operador o tipo de tecnología, lo que ofrece una visión precisa del estado de la conectividad en cada parte del país.
De acuerdo con Claudia Ximena Bustamante, comisionada y directora ejecutiva de la CRC, el propósito de DaTIC es “fortalecer la usabilidad de la información y facilitar el análisis para el público no especializado”. Esto significa que no se requiere ser experto en telecomunicaciones para navegar y comprender los datos.
La herramienta también incluye definiciones básicas —como qué significa “acceso” o cómo se mide la cobertura—, lo que permite a cualquier usuario interpretar correctamente la información. Con unos pocos clics, se pueden generar comparaciones entre departamentos o visualizar la expansión de la fibra óptica en el país.
Te puede interesar: ¿Movistar y Tigo podrían ser los operadores dominantes en 5G en Colombia? Claro pierde la corona en el top de velocidades
Más allá de su utilidad técnica, DaTIC se convierte en un insumo valioso para investigadores, periodistas, autoridades locales y ciudadanos que quieran conocer cómo ha cambiado la conectividad y qué retos enfrenta Colombia en su camino hacia la digitalización.
El lanzamiento de DaTIC marca un paso importante en la política de apertura de datos públicos. Al reunir información verificada directamente de los operadores, la CRC busca que la ciudadanía tenga una visión clara y objetiva del sector, promoviendo así una cultura de decisiones basadas en evidencia.
Con DaTIC, los números dejan de estar ocultos en informes técnicos y se transforman en conocimiento útil. En un país donde la conectividad define cada vez más las oportunidades, tener acceso libre a estos datos es una forma de entender cómo avanza el presente digital de Colombia.