Desde este 19 de mayo, Bogotá empieza a aplicar una nueva norma de tránsito que busca mejorar la movilidad y el flujo del transporte público. La medida se concentra en la carrera Séptima, una de las vías más transitadas de la ciudad. Durante la primera semana, los infractores recibirán advertencias pedagógicas.
La Secretaría de Movilidad ha puesto en marcha un sistema de monitoreo constante que usa cámaras de fotodetección para identificar a los vehículos particulares que invadan el carril exclusivo de buses. A partir del 26 de mayo, esta conducta será sancionada con una multa de $604.100.
La norma aplica para todos los tramos de la carrera Séptima comprendidos entre las calles 31 y 134. Las cámaras están ubicadas en puntos estratégicos y señalizadas conforme al Manual de Señalización Vial, para que los conductores estén plenamente informados.
Según datos de la Secretaría, invadir los carriles preferenciales puede reducir hasta en un 30 % la velocidad de los buses del componente zonal de TransMilenio. Esta afectación impacta directamente a miles de usuarios que dependen del sistema para movilizarse diariamente.
El propósito de la medida no es solo sancionar, sino generar conciencia ciudadana. Por eso, durante esta primera semana se entregan mensajes educativos a los conductores que incumplan la norma. La pedagogía es la antesala de un cambio de cultura vial más estricto.
El comparendo que recibirán los infractores está tipificado como C14 en el Código Nacional de Tránsito. Corresponde a la obstrucción de un carril exclusivo, una falta que será captada por tecnología automatizada operativa las 24 horas.
Además de la invasión del carril, las cámaras detectarán otras infracciones como estacionamiento en sitios prohibidos, exceso de velocidad y bloqueo de intersecciones. La idea es ampliar el control sin necesidad de más retenes físicos.
Te puede interesar: 5 alertas del concepto técnico de la CRC sobre la fusión entre Tigo y Movistar que podrían afectar a usuarios y operadores pequeños
Esta acción tecnológica irá acompañada de la supervisión en terreno por parte del Centro de Gestión de Tránsito, Agentes Civiles, Guías de Movilidad y la Policía. Las entidades trabajarán de manera articulada para garantizar que se respete la nueva reglamentación.
La Secretaría ha explicado que los vehículos particulares solo podrán utilizar el carril preferencial en casos específicos: para realizar giros o ingresar a predios. Cualquier otro uso será considerado una violación de la norma.
Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, sostuvo que esta estrategia busca “hacer más eficiente el control” del tránsito en una vía crítica de la capital. La meta es reducir la congestión y dar prioridad al transporte colectivo.
El llamado de las autoridades es a que los conductores adopten comportamientos responsables, respeten la señalización y eviten sanciones. La movilidad de todos depende del cumplimiento de normas básicas como esta.
Imagen: Archivo ENTER.CO/Pixabay