El 26 de octubre, después de pasada la consulta del Pacto Histórico, le preguntamos a ChatGPT, Perplexity, Gemini y Claude que actualizaran el ranking de los Top 10 precandidatos a la Presidencia de Colombia, teniendo en cuenta la información en línea de las últimas dos semanas.
El prompt utilizado en esta ocasión para preguntar a la inteligencia artificial fue:
“Con base en la actividad en redes sociales, publicaciones digitales y toda la información disponible en línea de las últimas dos semanas, haga un nuevo ranking de los Top 10 precandidatos presidenciales a la Presidencia de Colombia 2026.
Tenga en cuenta los resultados del análisis anterior del 5 de octubre y las noticias recientes respecto a las elecciones presidenciales en Colombia del día de hoy (26 de octubre) sobre la consulta interna (primary) del Pacto Histórico, que fue ganada por Iván Cepeda.”
Haciendo énfasis, una vez más, en que esto no es una encuesta, se utilizó el mismo método de promediar las posiciones, y este fue el nuevo resultado:
- Vicky Dávila – Independiente, Movimiento Valientes (Centro-Derecha)
- Iván Cepeda – Pacto Histórico (Izquierda)
- María Fernanda Cabal – Centro Democrático (Derecha)
- Sergio Fajardo – Independiente, Movimiento Dignidad y Compromiso (Centro)
- Abelardo de la Espriella – Independiente, Movimiento Defensores de la Patria (Derecha)
- Claudia López – Independiente, Movimiento Imparables (Centro-Izquierda)
- Juan Carlos Pinzón – Independiente (Centro-Derecha)
- Miguel Uribe Londoño – Centro Democrático (Derecha)
- Daniel Quintero – Pacto Histórico (Centro-Izquierda)
- Efraín Cepeda – Partido Conservador (Derecha)
Te puede interesar: Top 10 precandidatos a la Presidencia de Colombia 2026 según la IA – Entrega n.º 2
Vale la pena mencionar que otros nombres como Roy Barreras, Germán Vargas Lleras, Paloma Valencia y Juan Manuel Galán fueron incluidos por alguna de las cuatro IA, pero no alcanzaron a quedar entre los 10 primeros.
Además, los comentarios relevantes de las IA incluyen lo siguiente:
ChatGPT
Este ranking refleja la consolidación de Iván Cepeda como el candidato oficial del Pacto Histórico tras su victoria en la consulta interna, donde obtuvo el 64% de los votos, superando a Carolina Corcho y otros aspirantes. Además, se ha observado un aumento en la actividad digital y las menciones en redes sociales de varios de estos precandidatos, lo que indica un creciente interés y apoyo popular.
Perplexity
La última medición digital (interacciones, menciones y tendencias en Google Trends, X, Instagram y Facebook) muestra que Cabal y Dávila se mantienen como líderes absolutos en presencia y conversación digital. Se destaca el posicionamiento constante y los lanzamientos recientes del centro-derecha y el centro, especialmente Pinzón y Efraín Cepeda, así como la permanencia activa de Fajardo, Quintero y Claudia López, quienes siguen siendo relevantes en encuestas y redes.
Gemini
Este ranking evalúa la visibilidad digital (redes sociales, búsquedas), la pauta publicitaria en línea y los avances políticos concretos (como ganar una consulta interna o recibir respaldos). La victoria de Iván Cepeda le otorga legitimidad para ser el candidato único del Pacto Histórico, lo que le permite concentrar recursos y esfuerzos, elevando su posición en el ranking de manera significativa: pasó del puesto 4 (como precandidato) al 2 (como candidato oficial de la izquierda).
Claude
Iván Cepeda derrotó a Carolina Corcho (29,54%) en la consulta del Pacto Histórico y participará en marzo de 2026 en la consulta interpartidista del Frente Amplio para definir el candidato único de la izquierda. El Centro Democrático definirá su candidato el 28 de noviembre de 2025. Según mediciones digitales de octubre, Abelardo de la Espriella lidera en interacciones en Instagram y búsquedas en Google.
Comentario de la redacción
El Centro Democrático mantiene dos precandidatos en el Top 10: María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Londoño, por lo que uno de los dos será el candidato del CD y solo uno permanecerá en este ranking.
Daniel Quintero conserva una presencia importante y podría llegar a medirse en el Frente Amplio del 8 de marzo contra Iván Cepeda y otros que aún no figuran en el Top 10 pero que podrían ingresar, como Roy Barreras.
Vicky Dávila y Sergio Fajardo se mantienen de manera consistente entre los primeros lugares, mientras que Abelardo de la Espriella empieza a bajar en el ranking.
Juan Carlos Pinzón y Claudia López se mantienen en el rango medio del ranking, a pesar de que aún no está definido si aspirarán por un partido o por firmas.
Por otro lado, Efraín Cepeda, del Partido Conservador, se mantiene en los últimos lugares del ranking, mientras que Germán Vargas Lleras, aunque mencionado por algunos, aún no figura entre los Top 10.
Volveremos a hacer el análisis con las IA en noviembre, para ver cómo se van definiendo las posiciones del Top 10.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT
