Lightfield 3D: la tecnología que trae de vuelta las pantallas 3D sin los errores del pasado…y sin gafas

La tecnología 3D está de regreso, y esta vez sin necesidad de gafas. En el pasado, su adopción se vio limitada por la incomodidad y la escasez de contenido compatible. Hoy el avance llega de la mano de Leia Inc., que lidera una nueva generación de pantallas gracias a su tecnología Lightfield 3D.

Esta innovación combina una capa óptica conmutable, seguimiento ocular y algoritmos de inteligencia artificial capaces de anticipar los movimientos del usuario. El resultado es una experiencia tridimensional envolvente, sin accesorios ni esfuerzo adicional.

 

¿Qué es Lightfield 3D?

Lightfield 3D es la tecnología desarrollada por Leia Inc. que permite ver contenido en tres dimensiones sin necesidad de gafas. Funciona mediante una combinación de lentes lenticulares, cámaras de seguimiento ocular y una capa óptica que dirige la luz en distintas direcciones.

De esta manera, cada ojo recibe una imagen diferente, generando una sensación de profundidad real. Además, con la ayuda de inteligencia artificial, el sistema predice el movimiento del rostro para mantener el efecto 3D estable incluso cuando el usuario se mueve frente a la pantalla.

 

Una experiencia sin gafas, fluida y sorprendente

El impacto inicial es sorprendente y el efecto 3D se siente natural y envolvente. Ya no se trata de imágenes borrosas ni de ángulos limitados. Esta nueva generación ofrece una visualización tridimensional estable y profunda, con libertad de movimiento frente a la pantalla.

En pruebas realizadas con el monitor Samsung Odyssey 3D, que integra la tecnología Lightfield 3D de Leia Inc., se confirma que el seguimiento ocular y la predicción de movimiento mediante inteligencia artificial permiten mantener el efecto sin interrupciones, incluso cuando el usuario se desplaza ligeramente frente al dispositivo.

 

De los fracasos al punto de inflexión

Leia Inc. nació como una spin-off de HP Labs y, tras varios intentos fallidos como el Red Hydrogen One, hoy lidera el desarrollo de esta tecnología. Su crecimiento se ha dado de forma silenciosa, pero efectiva. Dispositivos como la tablet Lume Pad 2, laptops y monitores como los Acer SpatialLabs o el nuevo Samsung Odyssey 3D ya integran esta solución. Lo que antes parecía una moda pasajera, hoy se presenta como un cambio estructural en la forma en que vemos contenido digital.

 

Te puede interesar: Aquí los mejores televisores para comprar en 2025

 

Los videojuegos, el motor inicial del 3D sin gafas

El terreno más fértil para esta tecnología es el gaming. Los juegos ya están diseñados en entornos tridimensionales, por lo que adaptarlos a una visualización 3D es natural. Samsung y Acer llevan tiempo experimentando en este campo, y ahora también Lenovo con su Legion 9i.

Los monitores 3D como el Odyssey apuntan a los jugadores más entusiastas, dispuestos a pagar por una experiencia más inmersiva. Según datos internos de Samsung, el 62 % de sus usuarios más exigentes buscan precisamente eso: mayor inmersión.

 

Más allá del gaming: contenido y comunicación en 3D

Aunque los videojuegos son el primer paso, el alcance de la tecnología Lightfield 3D es más amplio. Ya es posible convertir contenido 2D en 3D —como fotos, videos, incluso videollamadas— usando algoritmos de inteligencia artificial. La calidad varía según el contenido, pero la promesa está clara: no depender de material creado exclusivamente en 3D. Para los creadores de contenido, diseñadores y profesionales de medios, esto abre nuevas formas de narrar y compartir.

 

Hacia un futuro tridimensional en todos los dispositivos

David Fattal, CTO de Leia Inc., cree que el 3D tiene un poder único para transmitir emociones humanas. Su objetivo es que esta tecnología llegue a los teléfonos, permitiendo grabar y compartir fotos y videos en 3D de manera natural. Apple y Google también avanzan en esa dirección. Los recuerdos capturados con profundidad, las videollamadas con sensación de presencia real… todo apunta a que el 3D podría dejar de ser un nicho para convertirse en estándar.

 

Un futuro caro, pero con potencial

El precio sigue siendo una barrera. El Samsung Odyssey 3D, por ejemplo, cuesta 2,000 dólares. Pero como ocurrió con las pantallas curvas o los monitores ultrawide, se espera que el costo baje conforme aumente la adopción. Para las marcas, este es el momento de sembrar: los gamers abren el camino, y el resto del mercado puede seguir.

 

¿Y los televisores?

Por ahora, no hay planes inmediatos de llevar esta tecnología a los televisores, debido a que solo funciona para una persona a la vez. Sin embargo, Leia y compañías como Samsung apuestan a que con el tiempo se superen esas barreras. La empresa ya adelantó que triplicará su línea de monitores 3D en los próximos dos años.

 

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos