ENTER.CO
  • Smartphones
  • Tecnología
  • Cultura Digital
  • Startups
  • Empresas
  • AI y Dev
  • Eventos ENTER.CO
  • ···
    ENTER.CO
    • Smartphones
    • Tecnología
    • Cultura Digital
    • Startups
    • Empresas
    • AI y Dev
    • Eventos ENTER.CO
    • ···
      ENTER.CO
      • Smartphones
      • Tecnología
      • Cultura Digital
      • Startups
      • Empresas
      • AI y Dev
      • Eventos ENTER.CO
      Senseta

      Por qué Big Data es crucial para las organizaciones

      septiembre 2, 2013
      Colaboradores ENTER.CO
      El manejo de los datos es un fuerte de Senseta. Imagen: Tal777
      FacebookXLinkedInWhatsApp
      Big Data, como concepto, se ha usado mucho. Sin embargo, Senseta busca bajar el concepto a aplicaciones reales.

      El manejo de los datos es un fuerte de Senseta. Imagen: Tal777
      El manejo de los datos es un fuerte de Senseta. Imagen: Tal777

      El primer paso para que la industria de la tecnología realmente explote ya se dio. Las piezas claves, como la infraestructura, los equipos y los sistemas, ya están montados y son accesibles para una gran parte de la población. En el mundo de los negocios, esto ha permitido que las empresas más pequeñas puedan competir contra multinacionales, sin tener que invertir la misma cantidad de dinero. Este ecosistema de pequeñas y medianas empresas está ayudando a crear nuevas industrias que tienen la capacidad de crear soluciones ágiles y eficientes a problemas que anteriormente requerían de inversiones multimillonarias.

      Uno de estos problemas ha sido la captura de datos. Existen muchas formas de digitalizar el mundo, pero solo hasta ahora se han creado soluciones asequibles y rentables. Senseta es una de esas empresas que se ha enfocado en la captura y análisis de los datos.

      “Todo lo que está a nuestro alrededor se puede capturar y digitalizar. Desde el movimiento de las hojas de un árbol hasta los carros que pasan por una intersección”, dijo César Andrés López, el CEO de Senseta. La captura de datos es el primer paso para tener la información y tomar decisiones estratégicas de negocio.

      En este momento, en internet se pueden encontrar fuentes de datos casi infinitas. Twitter, por ejemplo, está procesando unos 400 millones de tuits diarios. Sin embargo, la gran cantidad de información que proviene de este tipo de fuentes ya está digitalizada. El reto, entonces, es encontrar maneras de digitalizar la información del mundo análogo.

      Todavía estamos en las etapas tempranas de poder estudiar adecuadamente el mundo que nos rodea. Hasta ahora, nos ha costado trabajo recoger los datos y meterlos en un computador para procesarlos. Y esta es una de las misiones de Senseta: capturar y analizar los datos de objetos y situaciones que anteriormente presentaban obstáculos muy grandes.

      Senseta tiene varios productos innovadores que tienen la misión de monitorear un lugar para después digitalizar los datos. El más conocido y el que abrió todas las puertas es TerrainLogics. Colombia tiene unos retos únicos en topografía, lo que dificulta la recolección de datos. Este ha sido uno de obstáculos que ha tenido el desarrollo de la infraestructura en el país. Así nació TerrainLogics, un producto que recoge los datos de un terreno para convertirlos en un mapa tridimensional sobre el cual se pueden hacer mediciones y otros estudios para planear mejor una obra civil.

      Actualmente, Senseta está usando vehículos no tripulados para hacer el reconocimiento del suelo con unidades autónomas de vuelo -UAV. Sin embargo, este proceso se puede hacer hasta con burros, como alguna vez bromeó López. En otras palabras, la herramienta para recolectar los datos no es tan importante como el hecho de poder hacerlo eficientemente y a un bajo costo. Lo valioso es la información y lo que se hace con ella, no como se obtiene.

      El portafolio de Logics de Senseta contiene más productos. Especialmente relevante para Bogotá y otras metrópolis de Colombia es TrafficLogics, una herramienta que estudia los comportamientos del tráfico, de los carros en una intersección, por ejemplo. Con una cámara y software propio, es posible analizar y contabilizar el número de carros que pasa por un punto fijo. Con una precisión del 93%, se puede saber cuantos vehículos por minutos están transitando. También se puede calcular la distribución de la velocidad promedio entre otras cosas.

      Otro de los  productos que busca digitalizar el mundo análogo es PeopleLogics, que funciona de manera parecida a la solución para analizar el tráfico. Por medio de cámaras, la firma puede analizar el comportamiento de las personas (trazado de rutas, movimientos, etc.) y así proponer soluciones para un centro comercial, una tienda, un supermercado, un terminal de transporte o un banco. PeopleLogics tiene mucho potencial, ya que hasta ahora, este segmento específico todavía no ha sido explorado con mucho detalle en el país. Un súper mercado podría instalar una serie de cámaras para capturar y analizar la ruta de un comprador o determinar cuánto tiempo dedica a ver una promoción o un producto en particular. De esta forma, la tienda puede adecuar los productos en su estanterías para servir mejor a su clientela.

      Y esa es la esencia de Senseta una compañía hecha con talento colombiano que aprovechó los recursos del país. Así fue como su presidente fue nombrado entre los 10 innovadores más importantes por la revista MIT Technology Review. Su visión de digitalizar el mundo, almacenarlo y analizarlo está dejando importantes resultados y enseñanzas. Senseta es una organización que aprovechó la explosión de Big Data para crear un modelo de negocio único y sostenible.

      big data Dersis digitalización del mundo análogo PeopleLogics Senseta TerrainLogics
      Colaboradores ENTER.CO

      Colaboradores ENTER.CO

      Muchos periodistas y blogueros de Colombia, Latinoamérica y España colaboran esporádicamente con ENTER.CO, aportando su conocimiento y puntos de vista frente al acontecer tecnológico y de Internet.

      View all posts

      You may also like

      Video
      Senseta

      Una charla con uno de los barones del Big Data en Colombia [Hangout]

      95 views
      1 min read
      Senseta

      Senseta podría cambiar a Colombia para siempre

      143 views
      3 min read
      Senseta

      Animus es el joker en la baraja de Senseta

      101 views
      4 min read

      4 comments

      • PequeñoDato dice:
        septiembre 2, 2013 a las 10:07 AM

        El exceso de PR por parte de Senseta se ve exagerado.

      • PequeñoDato dice:
        septiembre 2, 2013 a las 10:07 AM

        El exceso de PR por parte de Senseta se ve exagerado.

      • Gabriel Ramirez dice:
        septiembre 7, 2013 a las 12:01 AM

        El que mucho habla poco hierra …

      • Gabriel Ramirez dice:
        septiembre 7, 2013 a las 12:01 AM

        El que mucho habla poco hierra …

      Relacionados

      Una charla con uno de los barones del Big Data en Colombia [Hangout]

      septiembre 13, 2013

      Senseta podría cambiar a Colombia para siempre

      septiembre 12, 2013

      Animus es el joker en la baraja de Senseta

      septiembre 11, 2013

      Así se cumplió el sueño americano de Senseta en Colombia

      septiembre 9, 2013
      Recolección, datos e inteligencia: la fórmula de Senseta

      Recolección, datos e inteligencia: la fórmula de Senseta

      septiembre 3, 2013

      [Hangout] Todo lo que tiene que saber de la nube se lo cuenta Senseta

      agosto 6, 2013

      Lo más leído de la semana

      Nubank Nu Colombia

      Nubank+ lanza nuevos beneficios exclusivos para sus clientes: esto es lo que incluye

      magis tv pro

      Magis TV PRO: la nueva plataforma que ofrece series, películas y TV en vivo gratis y sin registro

      llamadas spam

      Crecen las llamadas spam en Colombia, ¿quién está detrás de los 9.700 millones de intentos y qué buscan?

      Italia facilita el acceso al pasaporte europeo a quienes tengan estos apellidos: conoce los requisitos y cómo obtener la ciudadanía

      nubank

      ¿Vale la pena invertir en un CDT Nu Colombia? Esto ganas si pones $2.000.000 a 90 o 120 días

      Los mejores celulares de gama alta de 2025: selección de expertos en IA, batería y cámara

      Ley que cambiaría las reglas del juego para planes de internet, televisión y telefonía: ¿cómo se benefician los usuarios?

      Apple lanza iOS 18.5 con estas mejoras…y una sorpresa llamada “Orgullo 2025”, ¿de qué se trata?

      Archivos

      logo

      Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Colombia, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

      Secciones Destacadas

      • Cultura Digital
      • Eventos
      • Entretenimiento
      • Apps & Software

      Enlaces de Interés

      • Quiénes Somos
      • Contáctenos
      • Términos y condiciones
      • Privacidad
      • Mapa del sitio

      Copyright © 2025. Created by Meks. Powered by WordPress.