Un celular que piensa antes de disparar: así es el HONOR 400 y su apuesta por la IA emocional

En lugar de competir por cifras o destacar con especificaciones, el HONOR 400 plantea una pregunta que apunta a la experiencia real del usuario: ¿y si un teléfono pudiera anticiparse a lo que queremos capturar antes de que toquemos el botón? Esa es la promesa que acompaña este nuevo dispositivo, el primero del llamado Plan Alpha, la hoja de ruta de inteligencia artificial que la marca presentó a nivel global.

La propuesta no gira en torno al número de megapíxeles o al tamaño de la batería. Según HONOR, el valor diferencial está en una inteligencia artificial capaz de entender el contexto, leer gestos y reaccionar al instante para capturar una imagen precisa. El teléfono, explican, no embellece la realidad, sino que interpreta la intención detrás de una sonrisa, una caminata o un giro imprevisto.

En el centro de esta idea está el HONOR Image Engine, un sistema de procesamiento visual con IA que, según la compañía, ajusta de forma automática el enfoque, la luz y el encuadre. Además de capturar, permite editar con funciones integradas como borrado de transeúntes, eliminación de reflejos o expansión de imagen, sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas.

De acuerdo con la marca, la meta no es hacer que el usuario aprenda a manejar la cámara, sino que el teléfono entienda al usuario. Esta visión también se traslada al diseño general del dispositivo: menos ajustes manuales, más fluidez y menos fricción entre lo que se ve y lo que se guarda.

Te puede interesar: Xiaomi 15 Ultra: ¿una cámara profesional que también hace llamadas? Lo probamos y esto te podemos contar

El HONOR 400, aseguran, no llega solo; es el primer paso visible del Plan Alpha, una estrategia que busca posicionar a la marca como líder en inteligencia artificial móvil. Según James Li, CEO global de HONOR, el objetivo es construir una IA “más humana”, capaz de asistir sin invadir, de entender emociones y de facilitar decisiones cotidianas.

Esta postura implica un cambio en la forma de competir. Mientras modelos como el Galaxy A55 o el Redmi Note 13 Pro se centran en rendimiento o batería, HONOR elige otro enfoque: dispositivos que anticipan lo que el usuario necesita. En el caso del  400, esa anticipación se expresa en el momento de tomar una fotografía, pero también en cómo se editan, almacenan y comparten esos contenidos.

Perú será el primer país de América del Sur en recibir este modelo, aunque la marca ya confirmó que Colombia lo tendrá pronto en el mercado. Con ello, la marca apunta a reforzar su presencia regional con una propuesta distinta: no vender tecnología por potencia, sino por utilidad.

La empresa insiste en que este no es un lanzamiento más. Para ellos, se trata de inaugurar una nueva etapa en la relación entre usuarios y smartphones. Una en la que el dispositivo no necesita órdenes explícitas ni configuraciones complejas. Solo estar presente y entender el momento justo para actuar.

Te puede interesar: Tres celulares resistentes de gama media que no le temen al uso real

Según HONOR, la inteligencia artificial no debería impresionar por lo que sabe, sino por lo bien que se adapta. Ese enfoque, más silencioso y menos espectacular, busca diferenciarse en un mercado donde casi todos los fabricantes ofrecen más de lo mismo.

En definitiva, el HONOR 400 no se presenta como el más fuerte ni el más veloz, sino como el más atento. Un teléfono que, según la marca, devuelve el protagonismo a la persona. Y en un mundo saturado de opciones, esa idea, aunque modesta,  podría marcar un quiebre en lo que hoy entendemos por gama media.

Imagen: Honor

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos