Los 5G baratos y el regreso del iPhone salvan el trimestre: venta de celulares sube 2 % a nivel mundial

tienda de celulares

Los envíos de celulares volvieron a mostrar señales de recuperación. En el segundo trimestre de 2025, las ventas globales aumentaron un 2 % interanual, marcando el segundo trimestre consecutivo de crecimiento, según datos preliminares de Counterpoint Research. Detrás de este repunte están las estrategias renovadas de los principales fabricantes y un comportamiento más estable en mercados desarrollados como América del Norte, Japón y Europa.

Samsung lideró nuevamente el ranking global y fue el fabricante que más creció entre los cinco principales, con un alza del 8 %. Su impulso se explica por el buen desempeño de los modelos de gama media, especialmente los nuevos de la serie Galaxy A, y por el interés que aún generan sus teléfonos plegables. Además, la integración de funciones con inteligencia artificial ayudó a sostener el vínculo con los usuarios.

Te puede interesar: Xiaomi 15 Ultra: ¿una cámara profesional que también hace llamadas? Lo probamos y esto te podemos contar

Apple, en el segundo lugar, registró un crecimiento del 4 %, motivado en parte por una demanda adelantada en Estados Unidos ante la posibilidad de aranceles, y por un rendimiento sólido en Japón e India. El iPhone 16 mantuvo la tracción en el mercado, al tiempo que la combinación con modelos anteriores permitió mantener presencia en distintos rangos de precio.

Motorola sorprende; Xiaomi, OPPO y Vivo mantienen el paso

El mayor crecimiento interanual fue de Motorola, con un 16 %. La marca logró escalar gracias al buen comportamiento en India y su expansión en el mercado de prepago en Estados Unidos. Además, ha logrado posicionarse en el rango medio 5G, donde se concentra una fuerte competencia y una gran demanda por parte de usuarios que buscan conectividad avanzada sin pagar los precios de la gama alta.

Xiaomi, que se mantuvo en tercer lugar, mostró un rendimiento estable, con buen desempeño en Europa Central, China y América Latina. Su estrategia de renovación constante del portafolio y precios competitivos, junto con el impulso de su software HyperOS, ayudó a sostener el volumen de ventas.

OPPO y Vivo, en cuarto y quinto lugar respectivamente, también lograron mantener estabilidad gracias a su enfoque en dispositivos de gama media y a un leve repunte en regiones como Latinoamérica, Medio Oriente y África.

Una recuperación que aún necesita consolidarse

Aunque el crecimiento fue moderado, marca un cambio de dirección para una industria que venía enfrentando varios trimestres de caída. El avance de los smartphones 5G económicos, la apuesta por funciones de IA y la anticipación a riesgos arancelarios ayudaron a amortiguar los impactos en la cadena de suministro.

A pesar de la recuperación, el futuro inmediato sigue condicionado por factores externos: la incertidumbre económica en China, la inflación en mercados emergentes y la presión por innovar sin elevar los precios. Las grandes marcas han aprendido a adaptarse, y si bien el camino no está despejado, el repunte en los envíos deja claro que el mercado de smartphones aún tiene espacio para crecer y reinventarse.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos