La carrera por dominar el terreno fotográfico en los celulares sigue tan reñida como siempre; sin embargo, los resultados más recientes de DXOMARK revelan un cambio interesante en el liderazgo global de este segmento. El Huawei Pura 70 Ultra se posiciona como el rey absoluto en fotografía móvil, con una puntuación de cámara de 163; un resultado que no solo refleja potencia técnica, sino también una apuesta sólida por la innovación fotográfica.
Huawei ha sido históricamente fuerte en este frente; con el Pura 70 Ultra, la firma china vuelve a marcar un precedente. Su cámara incorpora un sensor retráctil principal de una pulgada con apertura variable, capaz de captar más luz y detalle que la mayoría de competidores.
A esto se suma una impresionante estabilización óptica y un teleobjetivo de largo alcance, ideal para fotografía nocturna y retratos de alta fidelidad. A pesar de su precio elevado, 1499 dólares, ofrece una experiencia fotográfica que roza lo profesional.
El segundo puesto lo ocupa el Google Pixel 9 Pro XL, que debuta con 158 puntos. Google se mantiene firme con su filosofía de software por encima del hardware; su procesamiento de imagen mediante inteligencia artificial sigue siendo uno de los mejores del mercado.
Aunque su sensor no es el más grande, el equilibrio entre colores, exposición y nitidez lo convierten en una herramienta confiable para los amantes de la fotografía urbana y documental. Por 1099 dólares, es una opción de gama alta con enfoque claro en la experiencia del usuario.
Te puede interesar: Ya son 50 celulares compatibles con Starlink: así funciona la red que convierte tu teléfono en satelital sin cambiar de operador
Compartiendo ese mismo puntaje de 158 se encuentra el Honor Magic6 Pro, otro modelo que sorprende por su rendimiento fotográfico. Con sensores de gran tamaño, un zoom periscópico robusto y capacidades computacionales destacables, Honor ha logrado un dispositivo que equilibra potencia y elegancia. A 1299 dólares, apunta a usuarios exigentes que buscan versatilidad en un solo equipo.
Detrás, con 157 puntos, está el iPhone 16 Pro Max, un clásico que no se rinde. Apple continúa afinando su sistema de triple cámara; mejora la fotografía en baja luz y el video en calidad cinematográfica.
Aunque no presenta cambios radicales, la integración perfecta entre hardware y software sigue siendo su mayor fortaleza. Su versión más compacta, el iPhone 16 Pro, iguala la puntuación y mantiene el mismo procesador fotográfico. El mismo puntaje comparten modelos como el Huawei Mate 60 Pro Plus, Oppo Find X8 Pro y Oppo Find X7 Ultra; este último destaca especialmente en el apartado de retratos gracias a su sensor Sony de última generación.
El top diez lo cierran el Huawei P60 Pro y el iPhone 15 Pro Max, con 156 y 154 puntos respectivamente; ambos demostraron ser sólidos en casi todos los escenarios, aunque ya empiezan a mostrar su edad frente a modelos más recientes.
Te puede interesar: ¿Te está rayando el celular? Así afecta el exceso de pantalla a tu salud mental
Una mirada crítica al ranking revela que Huawei ha recuperado el liderazgo que perdió tras las sanciones internacionales; Google ha consolidado su estrategia basada en software mientras que Apple, aunque confiable, se mantiene conservadora. Oppo y Honor aparecen como alternativas potentes, especialmente para quienes priorizan la fotografía móvil por encima de otros aspectos como autonomía o ecosistema.
Sorprende ver que marcas como Samsung, tradicionalmente fuertes en fotografía, no aparecen en el top 20. También llama la atención la presencia del Xiaomi 15 Ultra y el Vivo X100 Pro; ambos con puntuaciones que superan los 150 puntos, lo que confirma que la competencia ya no se limita a tres o cuatro gigantes.
Hoy, el mejor teléfono no se define solo por su cámara; sin embargo, para una generación que narra su vida en imágenes, este componente puede inclinar la balanza. El ranking de DXOMARK ofrece una radiografía clara de hacia dónde apunta la evolución del mercado: sensores más grandes, algoritmos más inteligentes y, sobre todo, una guerra por captar la realidad de forma cada vez más precisa.
Imagen: Archivo ENTER.CO