La primera moto voladora ya es real: así despega, vuela y aterriza sin trucos ni efectos

moto voladora

Lo que por décadas fue parte del imaginario de la ciencia ficción, hoy es una máquina que despega, se eleva y aterriza con precisión. La startup estadounidense Volonaut presentó oficialmente su prototipo funcional de una moto voladora, un vehículo eléctrico que se controla desde un manillar y que ya puede ser pilotado por una persona en condiciones reales.

El vehículo, que recuerda a las speeder bikes de Star Wars, fue mostrado en un video sin retoques, sin efectos especiales ni simulaciones digitales. El material incluye sonido directo, despegue, vuelo y aterrizaje en exteriores, sin intervención de inteligencia artificial ni gráficos generados por computadora. Es, según la compañía, una demostración genuina del funcionamiento de su tecnología.

La moto voladora de Volonaut no es un dron de gran escala ni un concepto futurista pendiente de validación. Se trata de una plataforma ya funcional, con diseño abierto y estructura ligera, que alcanza velocidades de hasta 102 km/h. Su sistema de propulsión está distribuido en varios rotores, lo que le permite mantenerse estable y maniobrar con fluidez.

El diseño está pensado para ofrecer una experiencia de vuelo intuitiva. A diferencia de otros desarrollos del sector, que requieren cabinas cerradas o formación especializada, este vehículo busca asemejarse más a conducir una motocicleta que a pilotar una aeronave. No hay parabrisas, puertas ni hélices visibles. El piloto va expuesto, lo que acentúa la sensación de libertad y control.

Aunque aún no se han revelado detalles sobre su autonomía, capacidad de carga o sistemas de seguridad redundante, el enfoque de Volonaut está claramente orientado al transporte individual de corto alcance, con un componente recreativo y experimental en esta etapa inicial.

¿Quién está detrás del proyecto?

Volonaut es una empresa emergente formada por ingenieros aeroespaciales, diseñadores industriales y especialistas en movilidad avanzada. Su objetivo es construir un nuevo tipo de vehículo aéreo: personal, compacto y fácil de operar, sin depender de pistas de despegue ni infraestructura compleja.

A diferencia de compañías que apuestan por taxis aéreos o soluciones para transporte urbano masivo, Volonaut quiere posicionarse en un nicho diferente: el de los vehículos voladores recreativos y deportivos. El desarrollo está orientado a usuarios individuales, pilotos entrenados y cuerpos de rescate o patrullaje que necesiten velocidad y acceso a terrenos difíciles.

En su sitio oficial, la empresa resalta que este es apenas el primer paso de una hoja de ruta que incluye mejoras en control, duración de vuelo y versiones adaptadas a diferentes usos.

Por último, cabe mencionar que, la presentación de la moto voladora de Volonaut no significa que estos vehículos estén listos para usarse en ciudades o espacios públicos. Aún faltan normativas específicas, certificaciones técnicas y validación en escenarios más complejos. Sin embargo, el hecho de que una persona haya logrado despegar, volar y aterrizar sobre esta máquina marca un hito claro en el desarrollo de vehículos personales voladores.

Imagen: Captura de pantalla

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos