Hyundai apuesta por la Kona Eléctrica 2026 en Colombia frente al avance tecnológico del Kia EV3

La movilidad eléctrica en Colombia suma un nuevo jugador. Hyundai presentó la Kona Eléctrica 2026, una SUV compacta que combina diseño renovado, mayor espacio interior y una propuesta de autonomía adaptada a las condiciones locales. El anuncio se da en un año de fuerte dinamismo para el sector automotor, con un crecimiento del 28% en ventas y la llegada de múltiples competidores.

La Kona ya tenía un lugar ganado en el mercado nacional con sus versiones a gasolina e híbrida, que en 2025 registraron un crecimiento del 150% en ventas. Con la llegada de la versión 100% eléctrica, la marca completa la familia y apuesta por un modelo pensado para quienes buscan dar el salto hacia la electrificación sin perder comodidad ni seguridad.

Lo que ofrece la nueva Kona Eléctrica

El vehículo equipa un motor de 99 kW con 255 Nm de torque, disponible desde el primer toque del acelerador, lo que le da un comportamiento ágil y silencioso. Su batería de iones de litio de 48,6 kWh permite recorrer hasta 370 km bajo el ciclo WLTP, un estándar que se acerca a la conducción real en ciudades y carreteras colombianas.

Los tiempos de carga varían según la infraestructura, por ejemplo, puede recuperar del 0 al 80% en 45 minutos en cargadores rápidos de corriente continua, o alcanzar la carga completa en poco más de cinco horas con un cargador semirrápido de 10,4 kW. Para uso diario, la marca incluye un cargador Wallbox Pulsar Plus, que permite monitorear consumos desde el celular, y un cargador portátil compatible con tomas de 110 V para quienes no cuentan con red de 220 V en casa.

Diseño, seguridad y confort

La Kona Eléctrica presenta un lenguaje estético más aerodinámico con faros LED en forma de flecha y acabados pixelados en la firma lumínica. Crece frente a la generación anterior: mide 4.355 mm de largo, 1.825 mm de ancho y 1.575 mm de alto. Ese aumento se refleja en un baúl de 466 litros, más un compartimiento frontal de 27 litros, y en un habitáculo más amplio que mejora la comodidad de la segunda fila de asientos.

En el interior incorpora dos pantallas de 12,3 pulgadas para instrumentación y multimedia, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, iluminación ambiental, techo panorámico y modos de conducción con la función “i-Pedal”, que permite acelerar y frenar solo con el pedal derecho.

La seguridad se refuerza con asistentes avanzados como control de crucero adaptativo, asistente de colisión frontal, mantenimiento y seguimiento de carril, monitor de punto ciego con cámaras en los espejos y visión de 360 grados.

Ahora bien cabe mencionar, que con la llegada de la Kona Eléctrica coincide con la oferta del Kia EV3, un modelo que ofrece autonomías de entre 436 y 605 km según la versión y precios que van de 165 a 185 millones de pesos. Además, integra una pantalla panorámica de casi 30 pulgadas, carga ultrarrápida y un paquete tecnológico más robusto. Sin embargo, la propuesta de Hyundai se apoya en un precio inicial más bajo y en soluciones de recarga pensadas para simplificar la vida del usuario.

Precio

La Kona Eléctrica 2026 estará disponible en Colombia desde septiembre con un precio de lanzamiento de $159.999.000. El modelo cuenta con garantía de cinco años o 100.000 km, y de ocho años o 160.000 km para la batería.

Imagen: Hyundai

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos