Dominar el inglés ya no es un lujo reservado para quienes pueden pagar costosos institutos. En Bogotá, aprenderlo gratis y con un enfoque directamente aplicable al mercado laboral es posible gracias a Yes, Bogotá, un programa de formación intensiva liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico y el Centro Colombo Americano.
Con 3.800 cupos disponibles, esta iniciativa busca cerrar brechas en el acceso a oportunidades laborales, fortaleciendo el perfil profesional de los ciudadanos mediante clases virtuales, ferias de empleo y talleres orientados a sectores con alta demanda de talento bilingüe.
El curso no se limita a enseñar gramática o vocabulario. Su enfoque práctico apunta a que los participantes puedan desenvolverse en entrevistas, presentaciones, ferias laborales y procesos de selección, en inglés. Esto lo convierte en una herramienta real para el empleo, especialmente en áreas como BPO, turismo, gastronomía, tecnología y audiovisual.
¿Quiénes pueden aplicar?
Los requisitos son claros y accesibles. Los interesados deben ser mayores de 18 años, residir en Bogotá, haber culminado el bachillerato y contar con un nivel mínimo A2 en inglés, que será validado mediante una prueba de clasificación. Además, aunque la convocatoria está abierta a todos los ciudadanos que cumplan con estos criterios, se dará prioridad a personas clasificadas en los niveles A, B o C del SISBÉN y a poblaciones vulnerables.
El proceso de inscripción es completamente virtual. Se debe diligenciar un formulario disponible en la página de la Secretaría de Desarrollo Económico y presentar documentos como cédula, diploma de bachiller y un comprobante que certifique residencia en la ciudad (recibo de servicios, contrato de arrendamiento o certificado médico expedido en Bogotá).
¿Qué ofrece el programa?
Yes, Bogotá incluye 96 horas de clases sincrónicas (en vivo, en línea), más 64 horas de trabajo autónomo, con acceso a contenidos digitales por un año. Las clases están organizadas por niveles (A2, B1, B2 y C1) y distribuidas en cohortes que conformarán más de 150 grupos de estudio.
El diferencial más fuerte de este programa radica en su acompañamiento laboral. No es solo un curso de idiomas: los participantes también podrán acceder a ferias de empleo, talleres de habilidades blandas, simulaciones de entrevistas en inglés, clubes de conversación con enfoque laboral y asesorías para fortalecer sus hojas de vida. Además, habrá conferencias mensuales, seguimiento académico personalizado y certificaciones por nivel alcanzado.
Educación con impacto real
“La idea es que el inglés no se quede en el papel, sino que se convierta en una llave para abrir puertas laborales”, explicó María del Pilar López Uribe, secretaria Distrital de Desarrollo Económico. “Por eso, este programa incluye remisión a entrevistas reales con empresas aliadas y procesos de selección desarrollados en inglés”.
En el mismo sentido, Janet Van Deren, gerente del Centro Colombo Americano, resalta el enfoque integral de la iniciativa: “Queremos que los ciudadanos no solo aprendan, sino que puedan aplicar lo aprendido en contextos reales, con acompañamiento desde la formación hasta la inserción laboral”.
Fecha límite: 15 de agosto
La convocatoria estará abierta hasta el viernes 15 de agosto o hasta completar los cupos. Quienes queden seleccionados comenzarán su formación durante el segundo semestre de 2025, con la meta de finalizar antes de diciembre del mismo año. Inscripciones AQUÍ
Imagen: Archivo ENTER.CO