
Mauricio Jaramillo Marín
En los últimos 14 años he cubierto y vivido las transformaciones que la tecnología e Internet han traído a nuestra vida cotidiana y a campos tan importantes como la educación, la cultura, el entretenimiento, la salud, la economía y la productividad empresarial. La tecnología, pues, ya cambió el mundo, y lo seguirá haciendo. Pero depende de nosotros –los periodistas y difusores de esta información, así como los usuarios intermedios y avanzados– que nuestras sociedades la aprovechen al máximo.
Por eso, soy un apasionado de la tecnología, de probar software, hardware y servicios web, pero también de ayudar a que más personas le saquen provecho, ya sea dando talleres por Latinoamérica sobre Internet o tecnología aplicada en diferentes campos, o generando contenidos que aporten a un mejor entendimiento de estos temas.
Todo esto hace que me ilusione ENTER.CO: porque lo veo como un canal no solo para informar y entretener, sino también para educar y motivar a más colombianos y latinoamericanos a que se interesen y aprovechen mejor las herramientas que ya tienen a su alcance, y así, para que estas realmente les ayuden a mejorar sus vidas.

Que interesante este movimiento de Google. Solo un apunte. La versión reducida del gmail sería g.co/mail no g.co/gmail, de otra forma seria redundate. Pero supongo que ambas direcciones funcionarán.
Bueno… falta facebook.co
no sera mas bien f.co o fb.co??
como sera google plus? g.co/+ o plus? jeje
u.u si dominios con palabras comunes no fueran tan caros me dedicaria a comprar dominios para luego venderlos jajaja, al ingresar a la noticia teniam mis dudas sobre si el dominio se podia seguir diciendo que era colombiano pero ps con esto de los ingresos al pais queda claro que si
haber cuantos mas se animan ahora sabiendo que los dominios ahora pueden ser personalizados, si no se pudieran crear dominios asi de seguro que el boom del .co habria sido mas grande
¿Por qué el dominio .co está teniendo tanta acogida?
Sencillo, Co (Cos en plural) es la abreviatura inglesa para referirse a una compañía (company). En este caso las grandes compañías, como google, quieren dejar bien claro que no son cualquier negocito de esquina.
Así como sabemos que ENTER.CO se refiere a la revista enter de Colombia, en los países de habla inglesa lo pueden interpretar como la empresa Enter (ENTER COMPANY).
Gracias por
publicar, la información es muy interesante.
Gracias por
publicar, la información es muy interesante.