Google ha lanzado su plataforma más ambiciosa de formación en inteligencia artificial. Se llama Google Skills y reúne en un solo espacio más de 3.000 cursos, laboratorios, rutas de aprendizaje y certificaciones, integrando los contenidos de Google Cloud, Google DeepMind, Grow with Google y Google for Education. Más que un portal educativo, es una apuesta para democratizar el conocimiento de la IA y reducir la brecha de talento tecnológico que se amplía en todo el mundo.
La idea es sencilla: cualquiera puede aprender sobre IA, sin importar su nivel de experiencia. Desde un estudiante que quiere entender cómo funcionan los modelos generativos hasta un ejecutivo que busca aplicar estrategias de automatización en su empresa. Pero detrás del anuncio hay una jugada mayor: Google está construyendo su propio ecosistema de talento especializado en inteligencia artificial.
Aprender IA como si fuera un juego
El aprendizaje ya no se siente como una clase tradicional. Google ha introducido un formato gamificado, con “rachas”, logros y medallas que se pueden compartir en redes sociales. Según sus propios datos, el 95 % de los usuarios asegura que este tipo de dinámicas los motiva más a continuar aprendiendo.
Además, el sistema permite avanzar por niveles. Se puede empezar con cursos básicos como Google AI Essentials, luego pasar a rutas de especialización o incluso prepararse para certificaciones profesionales en Google Cloud o DeepMind. Para quienes buscan aprender haciendo, la plataforma ofrece laboratorios prácticos en los que los usuarios pueden programar directamente con Gemini Code Assist, el asistente de IA de Google.
Formación con impacto real en el empleo
Uno de los elementos más estratégicos de Google Skills es su vínculo con la empleabilidad. La compañía no solo ofrece formación, sino que también conecta a los egresados con más de 150 empresas que forman parte de su consorcio de contratación. El objetivo es claro: que quienes completen los certificados puedan acceder a puestos en compañías como Jack Henry, Telus o Deutsche Bank.
Esta lógica de “aprender para trabajar” responde a una necesidad real: la escasez global de profesionales capacitados en inteligencia artificial. Según informes recientes, el déficit de talento en áreas de IA supera los 10 millones de vacantes a nivel mundial. Google pretende ocupar parte de ese vacío, no solo como proveedor tecnológico, sino como formador.
Acceso gratuito y flexible
El acceso a Google Skills es completamente gratuito para estudiantes, instituciones educativas, ONG y programas gubernamentales a través del programa Career Launchpad. Además, los clientes de Google Cloud pueden usar toda la biblioteca bajo demanda sin costo adicional.
Para quienes desean practicar con tecnología real, Google ofrece 35 créditos mensuales gratuitos que permiten experimentar dentro de la plataforma. El registro solo requiere una cuenta de Google y no exige experiencia previa, lo que convierte a Google Skills en una puerta de entrada accesible al mundo de la inteligencia artificial.
Te puede interesar: ¿En qué se diferencia Claude Sonnet 4.5 de ChatGPT y por qué todos hablan de ella?
Con Google Skills, la compañía refuerza su papel como impulsor del talento digital. A diferencia de otras plataformas educativas, no busca solo enseñar, sino preparar a la fuerza laboral global para la economía impulsada por la IA. En otras palabras, Google no está creando solo estudiantes, sino futuros aliados tecnológicos.
Aprender a usar inteligencia artificial ya no es opcional; es una necesidad profesional. Y Google Skills parece entenderlo mejor que nadie: combina formación gratuita, práctica real y oportunidades laborales en una misma experiencia.
Para quienes buscan reinventarse en la era de la automatización, Google Skills podría ser el punto de partida ideal.