Ante el crecimiento del desempleo y la informalidad en Colombia, muchos profesionales y jóvenes han comenzado a buscar ingresos adicionales a través del trabajo independiente por internet. Esta tendencia, impulsada por la digitalización y la expansión de plataformas como Fiverr y Preply, ha permitido que los llamados “trabajos secundarios virtuales” se consoliden como una alternativa viable y rentable en toda Latinoamérica.
Un reciente análisis realizado por la plataforma educativa Preply, con base en datos de Fiverr, revela cuáles son los trabajos virtuales mejor pagados y más ofertados por hispanohablantes.
Entre los resultados más llamativos figura el arte NFT, que lidera el ranking con una tarifa promedio diaria de $660.697 pesos colombianos (alrededor de 171 dólares). Este tipo de labor, aunque especializada y aún de nicho, demuestra que la creatividad digital puede ser altamente lucrativa cuando se combina con tecnología blockchain.
En segundo lugar está el diseño de sitios web, con una tarifa de $657.870 COP por día, mientras que el desarrollo de páginas alcanza los $557.312 COP diarios. Estos servicios reflejan la alta demanda global por presencia digital y experiencia de usuario, especialmente entre pequeñas empresas, marcas personales y proyectos emergentes. Para quienes dominan el diseño UX/UI o el lenguaje de programación, esta puede ser una fuente estable de ingresos.
Te puede interesar: Estos son los trabajos de oficina que desaparecerán en 2030 por inteligencia artificial
El top cinco de trabajos secundarios mejor pagos lo completan el correo de propaganda ($544.712 COP) y la gestión de redes sociales ($331.964 COP), dos actividades que también responden a la necesidad de las marcas por aumentar su visibilidad en línea. Aunque los ingresos bajan progresivamente en esta lista, incluso ocupaciones como la redacción de currículums ($216.867 COP diarios) o la edición de video ($205.938 COP) ofrecen posibilidades atractivas para quienes desean monetizar sus habilidades.
Pero ¿cuáles son los trabajos virtuales más comunes entre los trabajadores independientes? A pesar de que el arte NFT lidera en ingresos, no es el más popular. De hecho, la ilustración es la categoría más ofertada en Fiverr por parte de hispanohablantes, con un 31 % de participación. Esto incluye desde dibujos para redes sociales hasta ilustraciones editoriales, y demuestra que el talento gráfico sigue siendo muy solicitado.
En segundo lugar aparece el trabajo de voz superpuesta (voice-over), que representa el 17 % de los servicios ofrecidos. Este campo, ideal para personas con buena dicción y presencia vocal, abarca desde la narración de audiolibros hasta comerciales digitales. Le sigue la traducción (15 %), un oficio tradicional pero que conserva su relevancia en un entorno globalizado.
Te puede interesar: ¿Cuál modelo de ChatGPT usar? OpenAI explica cómo elegirlo según tu necesidad, no todos sirven para lo mismo
La edición de video y el diseño de logos también figuran entre los trabajos más frecuentes (ambos con 7 % de participación), mientras que la redacción de blogs y artículos alcanza el 5 %. Este dato sugiere que hay una alta concentración de freelancers en ciertas áreas, lo cual podría generar competencia, pero también evidencia una demanda constante en sectores específicos.
Según Preply, una persona que realice alguno de estos trabajos de forma constante —por ejemplo, cinco horas a la semana— podría generar ingresos anuales de hasta $72.117.300 COP (17.130 dólares). Este monto representa una oportunidad significativa para mejorar la calidad de vida, especialmente si se considera que el ingreso promedio en Colombia ronda los $1.500.000 mensuales en muchas áreas laborales.
Imagen: Archivo ENTER.CO