
Mauricio Jaramillo Marín
En los últimos 14 años he cubierto y vivido las transformaciones que la tecnología e Internet han traído a nuestra vida cotidiana y a campos tan importantes como la educación, la cultura, el entretenimiento, la salud, la economía y la productividad empresarial. La tecnología, pues, ya cambió el mundo, y lo seguirá haciendo. Pero depende de nosotros –los periodistas y difusores de esta información, así como los usuarios intermedios y avanzados– que nuestras sociedades la aprovechen al máximo.
Por eso, soy un apasionado de la tecnología, de probar software, hardware y servicios web, pero también de ayudar a que más personas le saquen provecho, ya sea dando talleres por Latinoamérica sobre Internet o tecnología aplicada en diferentes campos, o generando contenidos que aporten a un mejor entendimiento de estos temas.
Todo esto hace que me ilusione ENTER.CO: porque lo veo como un canal no solo para informar y entretener, sino también para educar y motivar a más colombianos y latinoamericanos a que se interesen y aprovechen mejor las herramientas que ya tienen a su alcance, y así, para que estas realmente les ayuden a mejorar sus vidas.

Dos muestras de la madurez del sistema android
1. Cisco está usando Android
2. La manzanita en su última actualización v5, del sistema operativo para los celulares y tabletas presenta una copia del centro de notificaciones de Android, que es según los expertos de GSMARENA.COM la novedad más importante del la versión 5.
Tercera muestra de la “madurez” de Android: sus fanáticos viven comparándole con otros sistemas. Mejor que siga robando ideas, disfrazándole de Open Source y continúen perdiendo demandas como las de esta semana ¿verdad?
No man no haga el oso, todos sabemos lo solido y robusto que son las Apps de Mac, no hay punto de encuentro entre el uno y el otro….
Afortunadamente estos blogs colombianos no los leemos si no unos pocos. El Cius de Cisco no es ni el único ni el primero de los tablets corporativos. Desde hace cerca de un año Avaya, el líder mundial en sistemas de comunicaciones empresariales, lanzó en el mercado colombiano su software de colaboración Avaya Flare Experience en el Avaya Desktop Video Device (ADVD).
Invito a los lectores de este blog a conocer la solución de Avaya, el primer tablet corporativo del mercado.
http://www.avaya.com/cala/campaign/avaya-flare-experience-guided-tour/
Jairo, gracias por la parte constructiva de la crítica.
Aunque el Flare se ve como un gran equipo, Avaya NO lo llama tablet sino Desktop Video Device, acompañado del software ‘La Experiencia Avaya Flare’ (la compañía tendrá sus razones para estos nombres). http://www.avaya.com/cala/producto/avaya-flare-experience
Si la propia compañía que creó este dispositivo no lo califica como tablet (y lo reportan algunos medios: http://www.computerworld.com/s/article/9186079/Avaya_s_new_portable_isn_t_a_tablet_it_s_a_desktop_video_device_), no es un pecado nuestro no calificarlo como tablet.
Por otro lado, un dispositivo de 1.700 dólares se sale de la categoría en la incluimos el iPad, el Xoom, el Galaxy Tab y los demás –incluido el Cius–, que valen menos de la mitad.
En todo caso, gracias de nuevo.
chino!
chino!