Las criptomonedas son formas de dinero digital que existen únicamente en internet. No dependen de bancos ni gobiernos y usan criptografía para garantizar transacciones seguras. Cada movimiento se registra en un sistema público descentralizado llamado blockchain, lo que permite transferencias directas y rastreables entre usuarios.
El uso de criptomonedas ha crecido en todo el mundo, tanto por personas como por empresas. Su principal atractivo es que permiten enviar y recibir pagos sin intermediarios, con costos bajos y rapidez, incluso entre países. Aunque no reemplazan al dinero físico, representan una nueva forma de manejar activos, especialmente en entornos digitales.
Criptomonedas más conocidas y su valor actual
En el mercado existen cientos de criptomonedas, pero algunas destacan por su uso y valor. Bitcoin fue la primera y sigue siendo la más reconocida. Le siguen Ethereum, Solana, Dogecoin y XRP, entre otras. Todas estas monedas funcionan bajo el mismo principio; su valor no es fijo y cambia constantemente según la oferta y la demanda en tiempo real.
Por ejemplo, al 16 de julio de 2025, un Bitcoin tenía un valor aproximado de 119 mil dólares, según datos de la plataforma CoinGecko. Ethereum, la segunda más utilizada, rondaba los 3 mil 250 dólares. Otras monedas como Solana o XRP también mostraban movimientos activos en los mercados digitales. Estos precios pueden cambiar en cuestión de minutos, lo que convierte a las criptomonedas en activos de alta volatilidad.
¿Cómo se compran y almacenan?
Para comprar criptomonedas, es necesario registrarse en una plataforma especializada, también conocida como exchange. Algunas de las más reconocidas a nivel internacional son Binance, Kraken, Coinbase y Bit2Me. Estas permiten adquirir monedas digitales como Bitcoin o Ethereum de forma segura, con distintos métodos de pago y funciones de custodia. Por ejemplo, Kraken recientemente obtuvo licencia para operar bajo la regulación europea MiCA, y Bit2Me está regulada por el Banco de España.
Te puede interesar: Millennials, la generación que más invierte en criptomonedas ¿En qué ciudades se mueve más el mercado?
Las criptomonedas adquiridas se almacenan en monederos digitales, que pueden estar conectados a internet (monederos calientes) o funcionar sin conexión (monederos fríos). Los primeros son más prácticos para uso frecuente; los segundos ofrecen mayor seguridad frente a robos o ciberataques, ya que no están expuestos en línea.
Aunque todavía no son comunes en las compras del día a día, ya es posible utilizar criptomonedas para adquirir productos o servicios en tiendas en línea y en algunos comercios físicos. También se estudia su aplicación en procesos financieros más amplios, como inversiones, contratos digitales o transferencias internacionales de activos.
Riesgos, fraudes y acciones legales
Este tipo de tecnología no está libre de riesgos. Las criptomonedas han sido utilizadas en algunas operaciones ilegales debido a la facilidad de mover fondos sin intermediarios. Un ejemplo reciente ocurrió en Estados Unidos, donde la DEA y el FBI incautaron más de 10 millones de dólares en criptomonedas presuntamente vinculadas al cártel de Sinaloa. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio por reforzar el control sobre operaciones sospechosas en el entorno digital.
Además, existen fraudes comunes asociados al mundo cripto. Algunos incluyen sitios falsos que prometen ganancias rápidas, esquemas piramidales disfrazados de inversiones legítimas o suplantaciones de figuras públicas para ganar confianza. Por eso es fundamental verificar la información, usar plataformas seguras y desconfiar de cualquier oferta que prometa beneficios garantizados o poco claros.
Las criptomonedas forman parte de una transformación tecnológica que está cambiando la forma en que las personas se relacionan con el dinero. Como toda herramienta nueva, su uso requiere aprendizaje, precaución y criterio. Entender cómo funcionan y conocer los riesgos asociados es esencial para participar de forma segura en este espacio digital en evolución.
Imagen: Genrada con IA / ChatGPT