¿Cómo conseguir inversión en Estados Unidos para emprendimientos de Colombia?

Andrés Barreto_ enter emprende

En el marco de ENTER EMPRENDE en su 6° edición, Andrés Barreto, managing director de Techstars, que ayuda fundadores a acelerar la adecuación del producto al mercado, a la recaudación de fondos y al reclutamiento, compartió cuatro tips relacionados con el proceso de conseguir inversión en Estados Unidos para emprendimientos colombianos.

1. Prospectar: Espera rechazos y prepara una lista amplia

La búsqueda de inversión es un proceso arduo que implica múltiples rechazos. Emprendedores colombianos deben estar preparados para recibir más de 99 rechazos antes de conseguir una inversión positiva. Es crucial elaborar una lista amplia de más de 200 posibles inversores, incluyendo fondos de capital de riesgo (VC) estadounidenses y otros inversores internacionales. Herramientas como Signal NFX, OpenVC, y Crunchbase pueden ser útiles para identificar y rastrear posibles inversores​​.

Te puede interesar: ¿Cuáles startups están pisando duro en Colombia? Ciudades y sectores

2. Los CEOs deben enfocarse exclusivamente en la recaudación de fondos

Durante el periodo de búsqueda de inversión, el CEO debe delegar todas las demás responsabilidades del manejo diario de la startup a su equipo. Esto permite que el CEO se enfoque completamente en la recaudación de fondos, asumiendo el rol de líder de Acme Capital en lugar de Acme Inc. Este enfoque total es crucial para maximizar las oportunidades de financiamiento​​.

3. Preparación exhaustiva: El 80% del trabajo ocurre antes de la primera reunión

La preparación es fundamental y debe ser exhaustiva. Los emprendedores deben preparar diversos tipos de pitch (15 segundos, 30 segundos, 1 minuto, 3 minutos), así como materiales de presentación como teasers, presentaciones para reuniones, y documentos de seguimiento. Un data room bien organizado con modelos financieros, análisis de competidores, hojas de ruta de productos, biografías de los fundadores, testimonios, análisis de cohortes y documentos legales también es esencial. Además, es recomendable que las startups colombianas se incorporen como C-Corp en Delaware o las Islas Caimán para atraer inversores estadounidenses​​.

4. Crear escasez y momentum

Para evitar ser percibido como «demasiado temprano» o que los inversores quieran esperar a ver más tracción, es fundamental crear una sensación de escasez y momentum. Esto se puede lograr organizando reuniones densas en el calendario, generando urgencia y mostrando progreso constante y tangible en el desarrollo del negocio​​.

Te puede interesar: Colombia VC Week logró conectar inversionistas internacionales con emprendedores locales

Durante la charla Andrés Barreto  señala que, aunque la recaudación de fondos en Estados Unidos para startups colombianas es una tarea difícil, seguir estos pasos puede aumentar significativamente las probabilidades de éxito.

La clave es una preparación meticulosa, una dedicación total del CEO a la recaudación de fondos y la creación de una percepción de escasez y urgencia entre los inversores potenciales. Con estas estrategias, los emprendedores colombianos pueden navegar con mayor eficacia el desafiante panorama de inversión estadounidense.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ENTERCO (@enter.co)

Imagen: ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos