Más de 71 millones de personas usan Roblox cada día; La mayoría son jóvenes de entre 10 y 24 años que entran no solo a jugar, sino a construir, conversar y hasta vender contenido digital. Ese universo, que ya parece un metaverso funcional, acaba de sumar una capa nueva: licencias oficiales de propiedad intelectual (IP) que permitirán a los creadores usar personajes de series como Stranger Things o El juego del calamar.
La compañía anunció una alianza con Netflix, Lionsgate, Sega y la editorial japonesa Kodansha, el acuerdo le da vida a una nueva plataforma dentro de Roblox: License Manager, una herramienta que formaliza y agiliza el acceso a licencias para desarrollar contenido con marcas reconocidas. En lugar de procesos legales largos y costosos, ahora los derechos se podrán gestionar en días o incluso horas.
El movimiento pone sobre la mesa algo más profundo que una simple colaboración, pues Roblox está convirtiéndose en un puente entre el entretenimiento tradicional y la economía digital basada en usuarios. Con esta nueva función, abre la puerta para que miles de desarrolladores puedan incorporar contenido premium a sus mundos virtuales sin necesidad de tener una gran productora detrás.
Te puede interesar: Nintendo y el FBI cierran Nsw2u: lo que significa el fin de uno de los portales de ROMs más influyentes del mundo
Lo interesante es que esta vez no se trata de una campaña puntual ni de una experiencia efímera. A diferencia de colaboraciones anteriores, como las que tuvo con Warner Bros, Roblox está apostando por un modelo sostenido, donde la relación entre estudios, desarrolladores y usuarios se vuelve parte del día a día en la plataforma.
¿Qué cambia para los jugadores? Mucho, ya que, las experiencias dentro de Roblox se llenarán de elementos que ya conocen por fuera de los videojuegos, por ejemplo, tramas, personajes, lugares e íconos culturales que vienen del cine y la televisión. Eso eleva el estándar de lo que se puede crear y también lo que se espera de un juego en Roblox.
Desde el lado de los estudios, la alianza representa una forma inteligente de mantenerse relevantes en las nuevas generaciones. En lugar de forzar a los usuarios a ir a sus plataformas, llevan sus franquicias al lugar donde la audiencia ya está pasando el tiempo. Netflix, por ejemplo, no solo protege su propiedad intelectual, sino que le da una segunda vida en un entorno interactivo.
El dato que resume la jugada lo dio Manuel Bronstein, director de producto de Roblox: la meta es que el 10 % de los ingresos del contenido de videojuegos fluya a través de su ecosistema. Para lograrlo, necesitan ampliar las herramientas, el acceso a contenido de calidad y la posibilidad de colaboración directa entre marcas y usuarios.
Te puede interesar: Así es el juego gratuito de Steam que te enseña Python con acción y misiones intensas
Por ahora, License Manager está en fase inicial, pero Roblox planea abrirlo a más estudios y explorar nuevas formas de licenciamiento. Lo que empieza con series populares y estudios reconocidos podría terminar incluyendo marcas, influencers e incluso creaciones originales licenciadas entre usuarios.
La pregunta que queda es cómo se manejará esta apertura: ¿qué filtros habrá? ¿Quién decide qué se puede usar y cómo? ¿Y qué pasa con la autoría cuando un desarrollador mezcla IP licenciada con elementos propios? Roblox aún no responde del todo, pero su apuesta es clara: más acceso, más colaboración, más ingresos para todos.
Lo que sí está claro es que esta no es una simple actualización. Es un cambio de modelo. Roblox deja de ser solo una plataforma de juegos para convertirse en un escenario donde el entretenimiento, el comercio digital y la creación colaborativa se entrelazan con licencias oficiales. Y si algo ha demostrado esta comunidad, es que cuando le das herramientas, las usa para construir el futuro.
Imagen: Archivo ENTER.CO