Netflix acaba de presentar una de las transformaciones visuales más importantes de su historia en televisión. Con un diseño más intuitivo, accesos directos optimizados y recomendaciones mejor adaptadas, la plataforma busca facilitar el descubrimiento de contenido y hacer más fluida la experiencia de uso.
Eunice Kim, directora de Producto, y Elizabeth Stone, directora de Tecnología, presentaron la actualización global, que se implementará gradualmente en las próximas semanas. La plataforma mantiene su esencia, pero con una interfaz más limpia, rápida y fácil de explorar.
Entre los principales cambios está la reorganización del menú. Las funciones “Buscar” y “Mi Lista”, antes ocultas en el lateral izquierdo, ahora estarán en la parte superior de la pantalla. Esto hace que las herramientas clave estén más a la mano y ahorren pasos innecesarios.
Las recomendaciones también fueron mejoradas. El sistema será capaz de adaptarse mejor al estado de ánimo y las preferencias recientes del usuario. Así, los títulos sugeridos serán más acertados y responderán a lo que realmente se quiere ver en ese momento.
Otra novedad es cómo se presenta la información de cada contenido. Ahora se destacan etiquetas como “Ganador del Emmy” o “Top 10 en tu país”, lo que permite tomar decisiones con mayor rapidez sin necesidad de entrar a cada título para obtener detalles.
En el rediseño también se cuidó la parte estética. La nueva interfaz es más moderna y visual, con una presentación que pone en primer plano lo más relevante. Todo está pensado para que el usuario encuentre algo para ver en menos tiempo y con menos esfuerzo.
Te puede interesar: Rodar fuera saldrá caro: Donald Trump declara la guerra a las películas extranjeras con arancel del 100%
Los cambios no se limitan al televisor. En dispositivos móviles, Netflix empezó a probar una herramienta de búsqueda con inteligencia artificial generativa. Disponible de forma limitada en iOS, permite buscar usando frases naturales como “quiero ver algo emocionante pero corto”.
También se pondrá a prueba un feed vertical, similar al de redes sociales, con clips de series y películas. El objetivo es facilitar el descubrimiento de contenido: basta con deslizar, mirar un avance y decidir si verlo, guardarlo o compartirlo.
Netflix insiste en que detrás de estos cambios hay años de evolución tecnológica. Desde su red de distribución Open Connect hasta los algoritmos de personalización, la empresa combina ingeniería y entretenimiento para mejorar la experiencia del usuario.
Las actualizaciones se activarán de forma automática y sin necesidad de intervención del usuario. A medida que lleguen, será evidente el impacto: navegación más intuitiva, acceso más directo a lo que se quiere ver y una estética que acompaña mejor el contenido.
Imagen: Netflix