Bots intentan sabotear la preventa del tour de Bad Bunny en Colombia: lo que debes saber del concierto

Más de 233.000 sesiones simultáneas colapsaron la preventa del concierto de Bad Bunny en Colombia. Buena parte de esta demanda no provino de fanáticos reales, sino de bots automatizados que intentaron acaparar boletos para la reventa. El fenómeno reaviva la discusión sobre el acceso justo a eventos masivos.

La gira “Most Wanted Tour”, que llegará al estadio Atanasio Girardot de Medellín el 23 de enero de 2026, provocó un frenesí virtual. Según datos compartidos por el medio Music Trends, durante la preventa se identificó actividad anómala de múltiples bots, diseñados para adelantar filas, comprar múltiples entradas y revenderlas luego a precios inflados.

A través de redes sociales también circularon noticias falsas, incluso una imagen generada con inteligencia artificial que anunciaba la supuesta cancelación del evento. Esto generó confusión y desinformación entre miles de usuarios que esperaban comprar sus entradas de manera legítima.

Los bots ya no son simples programas. Hoy, son parte de complejos sistemas que utilizan inteligencia artificial para simular comportamientos humanos y ganar ventaja en entornos digitales competitivos. Ya no se limitan a conciertos: afectan la reserva de pasaportes, exámenes de conducción o citas médicas.

Te puede interesar: La lista de números telefónicos que no debes contestar ni devolver para evitar estafas

El problema es global, pero requiere soluciones locales. Plataformas como Ticketmaster han intentado implementar filtros de verificación, pero aún están lejos de ser completamente eficaces frente al avance de la tecnología automatizada. Mientras tanto, los usuarios reales siguen en desventaja.

Una alternativa tecnológica que gana tracción es World ID, una herramienta basada en el concepto de “prueba de humanidad”. Permite verificar que quien está detrás de una pantalla es un ser humano único, sin necesidad de exponer datos personales ni usar documentos oficiales.

Con World ID, cada persona puede acceder una sola vez a procesos como compra de entradas o reserva de citas. Al impedir múltiples registros desde una misma identidad, se bloquea el acceso a bots y se limita la reventa abusiva. Su integración en plataformas de alta demanda sería un paso hacia la equidad digital.

En el caso de Bad Bunny, los boletos oficiales pueden adquirirse en ticketmaster.com.co. Los precios van desde $177.000 hasta $1.131.000, según la localidad. También se ofrecen palcos grupales desde 17 hasta 26 millones de pesos.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos