Una medida reciente en Estados Unidos está generando incomodidad entre miles de compradores frecuentes de supermercado; se trata de una nueva tarifa que afecta a quienes utilizan servicios de entrega en línea. El cobro ha sido calificado por algunos usuarios como “injusto” y “discriminatorio”.
La empresa que está en el centro de la polémica es Walmart, la mayor cadena minorista del país. Desde mayo, la compañía implementó una tarifa adicional de $6.99 por pedidos inferiores a $35. Este recargo aplica específicamente para usuarios del programa Walmart+ Assist.
Walmart+ Assist es una versión con descuento del programa de membresía Walmart+. Está dirigida a personas que reciben ayuda del gobierno, como Medicaid o cupones EBT, es decir, afecta directamente a clientes de bajos ingresos.
La medida fue confirmada por la agencia Reuters a través de un memorando interno de la empresa. En él se indica que la tarifa de “carrito” responde a una política “adecuada” para pedidos pequeños. Durante la pandemia, esta condición había sido eliminada para facilitar el acceso a alimentos.
El regreso del cobro se da en un contexto de presión económica para los grandes minoristas. Walmart busca reducir costos operativos y enfrentar una caída en el gasto de sus consumidores. Sin embargo, para muchos, el momento no podría ser peor.
Te puede interesar: ¿Aceptas o te vas? Nu Colombia pedirá metadatos del celular y cortará servicios a quienes no acepten antes del 10 de junio
“Es como castigar a la gente por no poder comprar más”, escribió un usuario en Reddit. Las redes sociales se llenaron de quejas en los últimos días tras la detección de la tarifa. Algunos sospechan que esta política busca compensar el impacto de los aranceles a importaciones.
La empresa aún no ha emitido un comunicado oficial para explicar directamente el cambio. Pero analistas del sector sostienen que es parte de un ajuste más amplio en el modelo de entregas. El e-commerce se ha vuelto más costoso y menos rentable para las grandes superficies.
La pregunta que muchos se hacen es si esta decisión marcará tendencia en otras cadenas. ¿Target, Costco o Kroger podrían seguir el ejemplo en las próximas semanas o meses? Por ahora, Walmart ha dado el primer paso y la reacción ha sido contundente.
Los expertos advierten que medidas como esta pueden ampliar la brecha de acceso al consumo. “Es una política regresiva, porque afecta a quienes menos capacidad de compra tienen”, dicen. También se plantea la posibilidad de que los usuarios recurran nuevamente a las tiendas físicas.
Para millones de estadounidenses, comprar en línea se había convertido en una necesidad, pero con este tipo de tarifas, la conveniencia podría convertirse en un lujo para pocos. Y lo más preocupante es que la nueva política no tuvo mucha visibilidad ni aviso previo, de este tipo de cargos podrían crecer.
La “tarifa del carrito” es, en apariencia, un pequeño cobro. Pero su efecto simbólico y económico podría ser mucho más grande de lo que parece. Sobre todo si otras empresas se suman a esta práctica silenciosa.
Imagen: MegaShopNovo