La colombiana Diana Trujillo dirigió su primera caminata espacial de 6 horas: así fue esta histórica misión

diana trujillo

El 1 de mayo de 2025 marcó un momento histórico para la exploración espacial y para Colombia; Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial nacida en Cali, dirigió por primera vez una caminata espacial desde el Centro de Control de Misión de la NASA en Houston. Su liderazgo no solo garantizó el éxito de la operación, sino que también consolidó su papel como una de las figuras más importantes en la agencia espacial estadounidense.

Trujillo es directora de vuelo certificada de la NASA, un rol reservado para los profesionales más capacitados y experimentados en ingeniería espacial y toma de decisiones críticas. Durante años ha trabajado en misiones clave como la del róver Perseverance en Marte, y ahora ha dado un paso más al liderar operaciones en la órbita terrestre.

Desde la Tierra, su función durante una caminata espacial es estratégica: autoriza cada paso, revisa protocolos en tiempo real y, si algo sale mal, debe tomar decisiones inmediatas. Nada ocurre sin su visto bueno. Es la figura que coordina a decenas de especialistas y mantiene a salvo a los astronautas mientras trabajan en el vacío del espacio.

La caminata del jueves fue liderada por las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers, quienes permanecieron fuera de la Estación Espacial Internacional (EEI) durante cinco horas y 44 minutos. Su misión fue instalar un kit de modificación para un nuevo panel solar, reubicar una antena, tender un cable y retirar pernos de una cubierta dañada por micrometeoroides.

Te puede interesar: La colombiana Diana Trujillo es la nueva directora de vuelo en el Centro Espacial Johnson de la NASA

Esta operación requiere una coreografía precisa; desde tierra, Trujillo y su equipo controlaron los sistemas de soporte vital de los trajes, la presión de la esclusa de aire y el estado de los equipos. Cada movimiento está cronometrado, y cualquier desviación puede poner en peligro la vida de las astronautas.

El trabajo de Trujillo no se limita a leer listas de verificación. Su liderazgo implica pensar en escenarios imprevistos y coordinar con especialistas médicos, ingenieros de trajes espaciales y operadores de sistemas. Además, debe interpretar datos en tiempo real y anticipar riesgos. Su criterio es la última palabra.

Es importante destacar que esta caminata fue parte de una serie de tareas críticas para mejorar la infraestructura de la estación orbital. La instalación del nuevo kit permitirá una expansión en la capacidad energética de la EEI, vital para futuras misiones científicas y técnicas. Es una pieza clave en el mantenimiento del laboratorio más avanzado fuera del planeta.

El hecho de que una mujer latinoamericana esté al mando de una misión de este tipo tiene un peso simbólico enorme. Diana representa a una nueva generación de líderes espaciales: diversa, preparada y resiliente. En un mundo donde aún hay barreras para las mujeres en la ciencia, su historia inspira a miles.

Además de dirigir, Trujillo también acompaña a los astronautas en sesiones de análisis posteriores. Junto con su equipo, evalúa el desempeño de cada procedimiento, desde la gestión del oxígeno hasta la efectividad de los nuevos componentes instalados. Es un trabajo que exige precisión quirúrgica y visión de largo plazo.

Mientras McClain y Ayers regresaban a salvo al interior de la estación, la calma en el centro de control no significaba descanso. Trujillo seguía atenta a las revisiones de salud, al análisis del agua recolectada y al comportamiento de los trajes tras casi seis horas expuestos a la radiación espacial.

Este logro no solo destaca la capacidad técnica de Diana Trujillo, sino también la importancia de las decisiones bien informadas desde la Tierra. Sin su dirección, la caminata no hubiera sido posible; es la muestra de que explorar el espacio es un esfuerzo colectivo, donde cada rol cuenta.

Imagen: Montaje ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos