Colombia en ‘Pangea Última’: así sería nuestro país en el próximo supercontinente

Puede parecer el argumento de una novela de ciencia ficción, pero la ciencia dice otra cosa. Investigadores aseguran que dentro de unos 250 millones de años los continentes volverán a reunirse, formando una gigantesca masa de tierra llamada Pangea Última.

Esa colosal unión ocurrirá en la franja ecuatorial del planeta. América, África, Asia y Oceanía colisionarán lentamente, cerrando océanos y abriendo nuevas fronteras geográficas. Suramérica, y con ella Colombia, estarán justo en el centro de esa transformación.

La explicación está bajo nuestros pies, ya que las placas tectónicas, esos bloques inmensos que conforman la corteza terrestre, se mueven constantemente. Aunque apenas avanzan unos centímetros por año, en escalas geológicas eso basta para remodelar el planeta por completo.

Este tipo de supercontinente ya existió en el pasado. Pangea, el último de ellos, se desintegró hace unos 200 millones de años y dio lugar a los continentes que hoy conocemos. Lo que proponen los científicos ahora es que ese proceso es cíclico, y ya está en marcha.

Modelos creados por la Universidad de Bristol muestran cómo podrían evolucionar el clima y la geografía en ese escenario futuro. Las simulaciones sugieren que Colombia se desplazará hacia el interior del nuevo continente, perdiendo su actual conexión con el océano.

Las consecuencias serían profundas, pues al estar completamente rodeado de tierra, el clima de Pangea Última será cálido, seco y extremo. Los océanos ya no cumplirán su función reguladora, y eso tendrá efectos devastadores en la temperatura del planeta.

Te puede interesar: Cirugía con brazos robóticos: así fue la primera intervención con Da Vinci Xi en la Clínica del Country

Además, la actividad volcánica aumentará de manera significativa. El choque de placas liberará grandes cantidades de dióxido de carbono, intensificando el calentamiento global. Según los cálculos, la temperatura media del planeta podría aumentar hasta 9 grados respecto a la actual.

Esto pondría en riesgo a toda la vida terrestre. Los científicos estiman que solo entre el 8 y el 16 por ciento del nuevo continente será habitable para los mamíferos. Hoy, cerca del 66 por ciento de la superficie del planeta cumple esa condición.

La humanidad enfrentaría un punto de quiebre. El calor extremo, la falta de agua y la desertificación generalizada podrían llevar a una extinción masiva. No solo la especie humana estaría en riesgo. Muchos animales y ecosistemas no sobrevivirían al cambio.

Algunos investigadores no descartan que el ser humano logre adaptarse. Cambios tecnológicos, vida subterránea, hábitos nocturnos o incluso la migración a otros planetas son algunas de las hipótesis más exploradas. Aun así, la mayoría coincide en que será un mundo muy difícil de habitar.

¿Cómo quedaría Suramérica?

En el caso de Suramérica, la fusión continental transformará por completo su geografía. La cordillera de los Andes podría crecer aún más. El Amazonas, si logra sobrevivir, dejaría de ser un río tropical para convertirse en una región seca y calcinante.

Colombia, que hoy goza de gran biodiversidad y paisajes húmedos, quedaría atrapada en el centro de ese supercontinente. Paradójicamente, ese corazón geográfico será un entorno hostil, con escasa agua, temperaturas insoportables y poca vida.

Aunque suene lejano, este escenario nos deja una advertencia inmediata. No podemos detener el movimiento de las placas tectónicas, pero sí podemos actuar frente al cambio climático. Lo que hagamos hoy con nuestras emisiones y nuestro consumo marcará la diferencia.

El futuro está en movimiento, igual que la Tierra. Pangea Última es inevitable. Lo que no está escrito todavía es si llegaremos a conocerla… o si desapareceremos antes de que eso ocurra.

Imagen: Archivo Particular

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos