¿Qué son los Papayazos Bailables de Nequi y cómo ayudan a prevenir fraudes en diciembre?

Nequi

Cada diciembre se repite el mismo libreto: fiestas, paseos, compras, bonos de Navidad… y un aumento preocupante en los intentos de fraude digital. Con más de 36.000 millones de ataques cibernéticos dirigidos al sistema financiero en 2024, según la Superintendencia Financiera, el fin de año sigue siendo terreno fértil para los delincuentes que buscan robar datos y dinero aprovechando el movimiento de la temporada.

Por eso, Nequi decidió abordar el problema desde un ángulo poco usual: la música. La plataforma financiera se alió con Discos Fuentes para lanzar los “Papayazos bailables”, una campaña que convierte tres himnos decembrinos en tutoriales musicales sobre autocuidado digital. La idea es simple y contundente: enseñar a proteger la plata usando el mismo lenguaje que mueve las fiestas colombianas.

La iniciativa adapta Adonay, El hijo ausente y La plata, clásicos que ahora incluyen mensajes sobre cómo identificar estafas, evitar caer en trampas y reconocer señales de alerta en llamadas, correos y mensajes sospechosos. Las nuevas versiones están interpretadas por Los Cumbia Star, nominados al Grammy, y por el grupo vallenato Veba, lo que le da a la campaña un estilo festivo sin perder su trasfondo educativo.

Nequi explica que la estrategia busca ampliar la conversación alrededor del autocuidado financiero, especialmente en una época donde una llamada falsa o un enlace malicioso pueden volverse un dolor de cabeza. En las letras, cada canción aterriza un tipo de fraude habitual: el vishing en llamadas donde piden códigos o contraseñas; el smishing, con mensajes que prometen premios o trámites urgentes; y el phishing, correos que simulan ser de bancos o empresas para robar información.

Te puede interesar: ¿Qué es Black Friday Week de Amazon en Colombia y cómo aprovechar los 12 días de descuentos?

La empresa insiste en que jamás solicitará datos sensibles por teléfono, correo o enlaces externos. Si algo genera duda, el camino es siempre verificar por los canales oficiales. Incluso recomiendan reportar cualquier mensaje extraño al correo [email protected]
.

La campaña también pone el foco en otros engaños frecuentes durante la temporada, como las transferencias “por error” que usan algunos estafadores para contactar a sus víctimas y solicitar devoluciones fuera de la App. Nequi recuerda que estos procesos solo deben gestionarse a través de la plataforma, que actúa como intermediaria.

Y frente a los comprobantes falsos, la recomendación es revisar siempre los Movimientos de la App o verificar el QR validador, disponible incluso para personas que no son usuarias.

Para Nequi, la seguridad es un trabajo conjunto: tecnología, pedagogía y hábitos de autocuidado. Por eso, mientras suena “La plata” o “Adonay” en cualquier fiesta de barrio, la plataforma espera que los colombianos también recuerden mantener la guardia en alto. Bailar sí, pero sin dar papaya.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos