No caigas en plataformas falsas: esta es la única autorizada para solicitar el permiso del Pico y Placa Solidario

pico y placa bogotá

Cada vez más conductores en Bogotá recurren al permiso del Pico y Placa Solidario como una alternativa para movilizarse sin restricciones, sin embargo, la creciente demanda ha traído consigo la aparición de sitios web fraudulentos que simulan ofrecer este servicio. Por eso, es importante conocer cuál es la única plataforma oficial y cómo identificar las falsas.

El permiso puede adquirirse por día, mes o semestre, y permite circular durante los horarios restringidos. El trámite es voluntario y 100 % en línea. Todo el recaudo se destina a mejorar el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), según la Secretaría de Movilidad.

Te puede interesar: Desde hoy rige nueva norma de tránsito en Bogotá: conductores que no la cumplan deberán pagar $604.000

Pero no todas las páginas que lo ofrecen son confiables. Algunas imitan el diseño institucional, redirigen a enlaces sospechosos o piden datos personales y pagos por fuera de los canales autorizados. Identificarlas y evitarlas es clave para no ser víctima de fraude.

¿Dónde hacer el trámite de manera segura?

La única plataforma habilitada para solicitar el permiso es el portal oficial de la Secretaría de Movilidad: www.movilidadbogota.gov.co.

Allí encontrarás el acceso directo al trámite mediante un banner que lleva el nombre “Pico y Placa Solidario”. Otra opción válida es ingresar a través del sitio oficial del Distrito, www.bogota.gov.co, en la sección correspondiente a movilidad.

No es necesario usar intermediarios ni pagar tarifas adicionales. El procedimiento se realiza sin asistencia externa, y el pago se efectúa exclusivamente mediante PSE u otros métodos autorizados por la administración distrital.

¿Cómo identificarlos?

Uno de los indicadores más comunes es el uso de URLs similares a la original, pero con dominios no oficiales o palabras alteradas. También es frecuente que estos sitios estén enlazados desde anuncios pagos en buscadores o redes sociales.

Desconfía si la página solicita datos bancarios fuera del entorno PSE o si ofrece descuentos llamativos. En algunos casos, los estafadores incluso simulan chats en vivo o perfiles falsos en redes para dar la impresión de respaldo institucional.

Para prevenir estafas, las autoridades distritales recomiendan seguir tres pasos básicos:

  • Verificar la URL antes de cualquier registro o pago.
  • No hacer clic en enlaces de anuncios ni mensajes en redes sociales.
  • Evitar intermediarios. El trámite es personal y directo.

Además, se recuerda que el Distrito no solicita datos confidenciales por teléfono ni por mensajería instantánea. Todo el proceso debe realizarse desde las páginas oficiales.

Más allá del beneficio individual, el Pico y Placa Solidario tiene un objetivo colectivo. El 100 % del recaudo se destina al mejoramiento del transporte público, lo que incluye ampliaciones, mantenimiento y fortalecimiento del SITP. También se promueve un uso más consciente del vehículo particular y se busca mitigar el impacto ambiental.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos