¿Debe declarar renta en 2025? Así puede consultarlo ya mismo en la página de la DIAN

DIAN

Aunque el calendario avanza y las obligaciones fiscales parecen lejanas, en realidad el momento para revisar si debe declarar renta en 2025 ya llegó. No se trata solo de una formalidad; ignorar este deber puede traer sanciones económicas, pérdida de beneficios tributarios y líos legales. Por eso, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) habilitó una herramienta  gratuita para que cualquier persona sepa si debe declarar.

La pregunta que muchos colombianos se hacen, “¿Debo declarar renta?”, tiene ahora una respuesta a solo unos clics. Pero más allá del paso a paso, es importante entender qué significa declarar, a quién le corresponde, y cómo evitar errores que pueden costar caro.

¿Qué significa declarar renta?

Declarar renta no es sinónimo de pagar impuestos. Es un informe anual que presentan algunas personas ante la DIAN, en el que se detallan ingresos, patrimonio, deudas, gastos y retenciones del año anterior (en este caso, el año gravable 2024). Con esa información, la entidad calcula si hay algún impuesto a pagar o si, por el contrario, ya se pagó todo mediante retenciones.

No todas las personas naturales están obligadas a hacerlo, pero si usted superó ciertos topes de ingresos, patrimonio, consumos o consignaciones, es probable que esté entre quienes sí deben declarar.

La herramienta para saber si debe declarar

Para facilitar el proceso, la DIAN tiene disponible un servicio en línea que responde de manera personalizada si usted debe declarar o no. Solo necesita ingresar al Portal Transaccional con su usuario y contraseña, y allí encontrará el módulo de “Consulta de obligación de declaración de renta personas naturales”.

También puede acceder desde la sección Renta Personas Naturales del sitio web oficial, donde encontrará una pestaña llamada “¿Quiénes deben declarar?”, que incluye un cuadro con todos los criterios actualizados.

Los principales topes a tener en cuenta son:

  • Ingresos brutos superiores a $59.377.000 en 2024.
  • Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 mayor a $204.052.000.
  • Consumos con tarjeta de crédito o compras totales mayores a $59.377.000.
  • Consignaciones bancarias o depósitos iguales o mayores al mismo valor.

Si usted supera cualquiera de estos límites, debe declarar, incluso si no tiene saldos a pagar.

Declaración sugerida: una guía con ventajas

Otra novedad útil es la declaración sugerida, una herramienta que la DIAN pone a disposición para muchos contribuyentes. Es un formulario prellenado con la información reportada por terceros (empresas, bancos, empleadores), lo que ahorra tiempo y reduce errores. Puede aceptarla, modificarla o completarla según su situación.

La declaración sugerida se encuentra también en el Portal Transaccional, bajo el ítem “Consulta y presentación de la declaración sugerida de renta”.

¿Qué documentos necesito?

Aunque no todos los casos son iguales, hay documentos clave que ayudan a diligenciar bien la declaración:

  • Certificados laborales y de ingresos.
  • Extractos bancarios.
  • Certificados de retenciones en la fuente.
  • Declaraciones anteriores.
  • Soportes de gastos deducibles y rentas exentas.

¿Y si no declaro?

No declarar renta estando obligado puede acarrear sanciones que van desde multas hasta intereses sobre el impuesto no pagado. Además, si se atrasa, la DIAN puede calcular una declaración de oficio, usualmente con saldos más altos.

Por eso, lo mejor es anticiparse: verificar desde ya si tiene la obligación, organizar la información y presentar su declaración dentro de los plazos, que comienzan en agosto según el último dígito del NIT o cédula.

Declarar no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con las herramientas actuales, basta con entrar al portal de la DIAN, consultar su obligación y, si aplica, aprovechar la declaración sugerida para evitar errores. En impuestos, no saber, sí puede salir caro.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos