¿Cuál es el operador con el Internet móvil más rápido en Colombia y en qué ciudades funciona mejor? No es Bogotá

reconexión

En el marco del Día Mundial de Internet, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó un nuevo informe Data Flash que revela cómo está la calidad del servicio de internet móvil en Colombia. La publicación se basa en millones de mediciones tomadas directamente desde los celulares de los usuarios, mediante una metodología de crowdsourcing. Esta técnica permite conocer el rendimiento real del servicio en tiempo real y desde cualquier rincón del país.

El análisis se enfocó en cinco variables técnicas: velocidad de descarga, velocidad de carga, latencia, jitter y pérdida de paquetes. Estos indicadores son clave para entender qué tan fluida es la experiencia de navegación, especialmente para ver videos, hacer videollamadas o jugar en línea. La medición abarcó el periodo de junio de 2023 a diciembre de 2024.

Los cuatro operadores evaluados fueron Claro, Tigo, Movistar y Wom. Según la CRC, se recopilaron datos en 899 municipios con cobertura 4G y al menos 4.000 líneas activas por operador, lo que permitió un análisis con alta representatividad. Además, por primera vez se incluyeron resultados a nivel de comunas en Medellín y localidades en Bogotá.

Claro lideró en velocidad promedio de descarga 4G a nivel nacional con 15,4 Mbps, seguido por Tigo (13,4 Mbps), Wom (11,8 Mbps) y Movistar (11,1 Mbps). En velocidad de carga, también dominó Claro con 9,1 Mbps, aunque Tigo y Wom mostraron cifras muy cercanas, mientras que Movistar quedó por debajo con 7,8 Mbps.

Wom se destacó en otros aspectos técnicos, pues, logró la mejor latencia (26,6 milisegundos) y el menor jitter (2,1 ms), lo que se traduce en una experiencia más estable en videollamadas y transmisiones en tiempo real. Por su parte, Tigo presentó el menor nivel de pérdida de paquetes con solo 1,0%.

Te puede interesar: 5 alertas del concepto técnico de la CRC sobre la fusión entre Tigo y Movistar que podrían afectar a usuarios y operadores pequeños

Uno de los hallazgos más llamativos fue el aumento en la velocidad de descarga de Tigo, con un crecimiento del 25,1% frente a diciembre de 2023. Esto indica una mejora significativa en su infraestructura, aunque sigue por debajo de Claro en promedio nacional. Movistar, pese a tener presencia en más de 150 municipios, no lideró ningún indicador.

El análisis por ciudades capitales también arrojó resultados reveladores. Barranquilla se posicionó como la ciudad con mayor velocidad de descarga, alcanzando 25,14 Mbps con Claro. Le sigue Bucaramanga con 24,21 Mbps, también con el mismo operador. Esta última también lideró en velocidad de carga y presentó la menor latencia nacional, aunque en este caso el mérito fue para Movistar.

En Bogotá, el mejor desempeño se dio en Chapinero, donde se registraron 29,87 Mbps de descarga. Medellín también mostró resultados sobresalientes, con El Poblado como la comuna con mayor velocidad, superando los 28 Mbps. Estos datos ofrecen una mirada más precisa sobre cómo varía la calidad del servicio incluso dentro de una misma ciudad.

Otros datos llamativos incluyen a Armenia y Manizales. En estas capitales, Wom reportó los mejores resultados en jitter y pérdida de paquetes respectivamente. En total, en 24 capitales del país Claro registró las velocidades de descarga más altas frente a sus competidores.

Según Claudia Ximena Bustamante, comisionada de la CRC, este tipo de informes busca empoderar a los usuarios con información verificable sobre la calidad del servicio. El portal www.yomidolacalidad.gov.co permite consultar mapas interactivos y comparaciones por región, operador o comuna.

Imagen: archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos