¿Cómo funciona la tecnología paisa que ofrece internet real y más barato que Claro, Tigo y Movistar?

somos, internet

Una startup paisa comienza a ganarse un lugar entre los grandes del sector de las telecomunicaciones. Se llama Somos y promete velocidades reales de hasta 2 Gbps simétricos, el doble, o más, de lo que ofrecen hoy Claro, Movistar o Tigo, y a un precio considerablemente menor.

Lo que promete no es solo velocidad, sino una experiencia de red distinta. Y para lograrlo, decidió no seguir el camino tradicional. Mientras Claro, Movistar y Tigo operan sobre redes pasivas compartidas, Somos construyó desde cero una red de fibra óptica activa (AON), en la que cada usuario cuenta con un canal dedicado.

Este cambio en la arquitectura hace que no se pierda rendimiento cuando más personas están conectadas. La velocidad no se reparte: cada hogar tiene su propia línea directa, sin interferencias de vecinos ni congestión en horas pico. Eso permite mantener promedios estables, incluso bajo alta demanda.

Según cifras citadas por la empresa, sus usuarios alcanzan velocidades reales promedio de 300 Mbps en momentos de mayor tráfico. La diferencia está en que esta velocidad no cae ni se diluye como ocurre con otros operadores cuando la red se satura.

A esto se suma que Somos desarrolló su propio ecosistema técnico. No importa solo la red, sino cómo se controla. Crearon su propio router, el WiFi 6 Orb, y un sistema operativo llamado Artemis, que detecta fallas y las resuelve de forma automática antes de que el usuario lo note.

Te puede interesar: ¿Quiénes ya no tendrán que pagar el SOAT? Esta es la nueva ley firmada por Petro

Este enfoque le ha permitido mantener indicadores altos de satisfacción. El índice NPS, que mide lealtad del cliente, está en 85, mientras que el promedio nacional en telecomunicaciones ronda el -12,9. El dato no es menor, si se tiene en cuenta la baja reputación general del sector.

En cuanto a precios, la diferencia también es evidente. Mientras un plan de 900 Mbps puede costar hasta $230.000 en operadores tradicionales, Somos ofrece 2 Gbps desde $100.000. Sin cláusulas de permanencia, sin cobros adicionales por puntos cableados y con instalación incluida.

Esta estructura de costos se sostiene por la eficiencia en el despliegue. Al tener control total del software, hardware y operación, la empresa afirma haber logrado montar su infraestructura a un costo diez veces menor que el de los competidores. Ese ahorro se refleja en lo que paga el cliente.

El modelo recuerda más a una startup tecnológica que a una empresa de telecomunicaciones clásica. De hecho, Somos fue respaldada por fondos como Y Combinator, Kaszek y K50 Ventures, que han apostado por su expansión en Colombia y América Latina. Ya superan los 30.000 usuarios activos.

Pero más allá de las cifras, el fondo del asunto está en lo que representa: una ruptura con la forma tradicional de ofrecer internet. En lugar de masificar primero, priorizaron calidad, control de red y atención directa. La velocidad dejó de ser un gancho publicitario para volverse un estándar medible.

Te puede interesar: Reconexión gratuita; nueva ley pone freno a cobros abusivos de operadores: Así quedó la norma

Para muchos usuarios, el salto de operador no es fácil. Cambiar implica riesgos, trámites, desconfianza frente a nuevas marcas. Pero lo que plantea Somos es una alternativa que va más allá del precio; una red construida para ser más rápida, más estable y más transparente.

En un país donde el acceso a internet sigue siendo desigual y la calidad del servicio genera constantes quejas, una propuesta como esta obliga a repensar las reglas del sector. No solo por lo que ofrece, sino por lo que exige a quienes llevan años compitiendo sin cambios reales.

Si Somos logra mantener su crecimiento sin perder la calidad que lo distingue, el impacto en el mercado podría sentirse pronto. Y no solo en velocidad, sino en la forma en que los usuarios entienden lo que significa tener buen internet en casa.

 

 

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos